Integrative agnosia as a consequence of left focal occipital epilepsy: a case study

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/233
10.15332/s1794-9998.2011.0002.11
10.15332/s1794-9998.2011.0002.11
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Integrative agnosia is a type of visual agnosia associated with bilateral occipital lesions and characterized by the inability to identify stimuli in complex backgrounds, especially when it comes to overlapping or interlocking shapes. There are difficulties in coding and grouping the whole from the parts of the stimulus. We report a case of a 14 year-old female, with integrative agnosia as consequence of refractory symptomatic focal epilepsy with left occipital epileptogenic focus. Clinical features and the visual recognition processes are analyzed and discussed from different theoretical models that attempt to explain visual perception.
La agnosia integrativa es un tipo de agnosia visual asociada a lesiones occipitales bilaterales que se caracteriza por la incapacidad para identificar estímulos en fondos complejos, especialmente, cuando se trata de formas superpuestas o entrelazadas. Existen dificultades para codificar y agrupar el todo a partir de las partes del estímulo. Se presenta un caso de una paciente de 14 años, con una agnosia integrativa como consecuencia de una epilepsia focal sintomática refractaria, con un foco epileptogénico occipital izquierdo. Se plantean las características clínicas de la paciente y se hace un análisis de sus procesos de reconocimiento visual discutidos a partir de los diferentes modelos teóricos que tratan de explicar la percepción visual.
La agnosia integrativa es un tipo de agnosia visual asociada a lesiones occipitales bilaterales que se caracteriza por la incapacidad para identificar estímulos en fondos complejos, especialmente, cuando se trata de formas superpuestas o entrelazadas. Existen dificultades para codificar y agrupar el todo a partir de las partes del estímulo. Se presenta un caso de una paciente de 14 años, con una agnosia integrativa como consecuencia de una epilepsia focal sintomática refractaria, con un foco epileptogénico occipital izquierdo. Se plantean las características clínicas de la paciente y se hace un análisis de sus procesos de reconocimiento visual discutidos a partir de los diferentes modelos teóricos que tratan de explicar la percepción visual.
Abstract
Idioma
Palabras clave
integrative agnosia, visual agnosia, epilepsy, agnosia visual, agnosia integrativa, epilepsia