Capítulo 3: Tolerancia
dc.contributor.author | Reyes Mate, Manuel Rupérez | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZR9clI8AAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6776-0755 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-22T15:59:56Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-22T15:59:56Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-21 | spa |
dc.description | Hace unos años tuvo lugar en Francia un debate que no ha cesado a propósito del velo islámico en la escuela. Se discutía si ese velo con el que las jóvenes musulmanas llegaban a centros públicos de educación atentaba o no al espíritu republicano caracterizado por la igualdad, esto es, por la obligación que tiene la escuela de tratar a todos los ciudadanos por igual. En la escuela: a todos se les trata por igual y todos deben presentarse sin distinciones discriminatorias como ir cubierta con el velo islámico, por ejemplo. ¿En qué sentido “discrimina” esa prenda de vestir”? En varios: el velo podría suponer una imposición a la joven por parte de la familia o por el medio islámico al que pertenece; esa imposición iría contra el espíritu libre que debe presidir un lugar público como la escuela. También podría significar una distinción entre alumnos por razones religiosas, algo que va contra el sentir laico del republicanismo francés, que entiende la religión como un asunto privado sin lugar, por tanto, en una institución pública como es la escuela. Preguntado en ese contexto, Jean Daniel, un célebre periodista francés, fundador y director del semanario Le Nouvel Observateur, sobre qué pensaba de la tolerancia, un tema que parecía definitivamente superado pero que volvía de repente a la actualidad, respondió con suficiencia: “hablemos seriamente de lo que está pasando, es decir, hablemos de laicidad y no de tolerancia” | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mate, R. (2016). Ciudadanos y no súbditos: Guía en la ciudad democrática. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00670 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28294 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16167 | spa |
dc.relation.references | Cohen, H. (2004). El Prójimo. Barcelona: Anthropos | spa |
dc.relation.references | Lessing, G. E. (1985). Natán el sabio (versión adaptada, Juan Mayorga, José Jiménez Lozano, 2003). Religión y tolerancia. A propósito de Natán el Sabio de Lessing. 79-120. Textos de Rosenzweig sobre el Natán de Lessing: pp. 121-125. Barcelona: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Quiroz Monsalvo, A., Woolcott Oyague, O., Durán Vinazco, R., Parra-Báez, A. M., & Vargas Espitia, L. A. (2016). Problemas actuales del derecho privado y derecho laboral: Reflexiones y propuestas. En Reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00010 | spa |
dc.relation.references | Torres-Torres, A. Y. (2009). Principios fundamentales del comercio electrónico y su desarrollo legislativo en Colombia y Latinoamérica https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=186308 | spa |
dc.relation.references | Woolcott Oyague, O., Parra-Báez, A. M., & Vargas Espitia, L. A. (2020). La protección de la parte débil de las relaciones de consumo. La información como eje instrumental de la protección y el favor consumatore. Bercovitz rodríguez-cano. 1987. Estudios sobre Consumo. Instituto nacional del consumo. Madrid (españa). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21892 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Democracy | spa |
dc.subject.keyword | Political philosophy | spa |
dc.subject.keyword | Freedom | spa |
dc.subject.keyword | Citizenship | spa |
dc.subject.lemb | Democracia | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía política | spa |
dc.subject.lemb | Libertad | spa |
dc.subject.lemb | Ciudadanía | spa |
dc.subject.proposal | Democracia | spa |
dc.subject.proposal | Filosofía política | spa |
dc.subject.proposal | Libertad | spa |
dc.title | Capítulo 3: Tolerancia | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |