Capítulo 1. La adjudicación jurídica una mirada al juez griego, al medieval y al juez actual como atenea
dc.contributor.author | Carreño Dueñas, Dalia | spa |
dc.contributor.author | Bravo León, Luis Fernando | spa |
dc.contributor.author | Restrepo Restrepo, O.P., José Arturo | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000382353 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000821985 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=5yf0Ec4AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=TaSG4HIAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004146 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9693-8436 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3601-5955 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6295-3673 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T17:40:54Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T17:40:54Z | |
dc.date.issued | 2020-05-22 | spa |
dc.description | El derecho en clave posmoderna se ve enfrentado, como las demás disciplinas, al examen histórico, del lugar del Juez, de su acción práctica de adjudicación, que es afectada por las vicisitudes propias de su tiempo, y que recoge en últimas el espíritu y los signos de los tiempos. Cada momento y, en especial para esta investigación, el mundo griego y el medieval dan cuenta de las aspiraciones culturales y sociales acerca de la justicia, la paz y el orden social al que está unido de manera fuerte el juez en sus decisiones y que afectan a los ciudadanos de todos los tiempos. El juez del siglo XXI en sus fallos comparte de manera esencial los temas y problemas del juez griego y medieval, como quiera que los hombres en conjunto están abatidos por las realidades humanas que trascienden la temporalidad, como los vicios y las inequidades en tanto formas de la injusticia. Por otro lado, los togados, como ciudadanos con una dignidad especial, están sujetos a la mirada escrutadora desde la ética y la moral pública ciudadana de su acción, y esperan que sus fallos estén de alguna manera en sintonía con los consensos y los ideales de lo justo, lo bueno y deseable para todos. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Carreño,D., Bravo, L. F. & Restrepo, J. A. (2017). Capítulo 1 La adjudicación jurídica una mirada al juez griego, al medieval y al juez actual como atenea. Adjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación p.p. 8-69 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2017.00809 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23422 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22406 | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2008). El concepto y la naturaleza del derecho. Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2010). Teoría de la argumentación jurídica. Lima: Palestra. | spa |
dc.relation.references | Aquino, S. T. (1956). Suma Teológica, Tomo XII. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos BAC. | spa |
dc.relation.references | Aquino, T. d. (1988). Suma de Teología, II-II. Madrid: BAC. | spa |
dc.relation.references | Aristóteles . (1999). La política . Madrid: ALBA. | spa |
dc.relation.references | Aristóteles. (2004). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Bacigalupo, E. (1996). Manual de derecho penal. Santa Fe de Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Bacigalupo, E. (1 de mayo, 2008). http://www.ortegaygasset.edu/ fog/ver/306/circunstancia/ano-vi---n--16---mayo-2008/colaboran-eneste-numero. Recuperado el 25 de mayo de 2014, de Baudrillard, J. (2009). El crimen perfecto. Barcelona: Anagrama | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2010). Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2011). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Bodino, J. (1992). Los seis libros de la República. Madrid: Tecno | spa |
dc.relation.references | Botero Bernal, A. (2005). La jeraquía entre principios generales del derecho: la historicidad y la culturalidad del principio de justicia. Revista de Derecho, 29-68. Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Bremmer, J. N. (2002). El concepto del alma en la antigua Grecia. Madrid: Siruela. | spa |
dc.relation.references | Buis, E. (2011). Sobre gnomos y gigantes: Los tratados grecorromanos y la igualdad soberana de los Estados como ficción histórico-jurídica. Buenos Aires: Manuscrito clase doctorado. | spa |
dc.relation.references | Cárcova, C. M. (2006). La opacidad del derecho. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Cárcova, C. M. (2006). Materiales para una teoría crítica del derecho. Buenos Aires: LexisNexis Abeledo-Perrot. | spa |
dc.relation.references | Cárcova, C. M. (2009). Las teorías jurídicas post positivistas. Buenos Aires: AbeledoPerrot. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (1 de marzo de 2013). Se duplica el número de juezas en los tribunales de la región en una década. Notas de la CEPAL, N.° 75. Recuperado de http://www.cepal.org/notas/75/Titulares2.html | spa |
dc.relation.references | De Salisbury, J. (1983). Policraticus. Madrid: Nacional. | spa |
dc.relation.references | De Sevilla, S. (1951). Etimologías. Madrid: BAC. | spa |
dc.relation.references | Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Dworkin, R. (2007). La justicia con toga. Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Dworkin, R. (2008). El imperio de la justicia. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Evans, D. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Feteris, E. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método. Salamanca: Sígueme | spa |
dc.relation.references | Graves, R. (2011). Los mitos griegos 1. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Gregorio, V. (1963). Dictatus Papae. En R. García y B. Llorca. Historia de la Iglesia católica, 2. Madrid: Católica. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (2007). Verdad y justificación. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Hard, R. (2010). El gran libro de la mitología griega. Madrid: Esfera Libros. | spa |
dc.relation.references | Hare, R. (1999). Ordenando la ética. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Himnos Homéricos. (2001). La “Batracomiomaquia”. España: Gredos. | spa |
dc.relation.references | Homero. (2009). La Ilíada. México: Porrúa | spa |
dc.relation.references | Isócrates. (1979). Discursos I. Madrid: Gredos. | spa |
dc.relation.references | Isocrátes. (1979). Discursos II. Madrid: Gredos | spa |
dc.relation.references | Jaeger, W. (1994). Paideia. México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (2004). Teoría pura del derecho. Buenos Aires: Eudeba | spa |
dc.relation.references | Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho (CLS). Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre. | spa |
dc.relation.references | Kennedy, D. (2010). Izquierda y derecho. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Kramer, H. S. (1975). Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos). Madrid: Orión. | spa |
dc.relation.references | Le Goff, J. (2004). Mercaderes y banqueros de la Edad Media. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Lipovetsky, G. (2006). La era del vacío. Barcelona: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Barcelona: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Macintyre, A. (1994). Justicia y racionalidad. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias EIUNSA S.A. | spa |
dc.relation.references | Ost, F. (1993). Júpiter, Hércules, Hermes: tres modelos de juez. DOXA, (14), 169-194. | spa |
dc.relation.references | Platón. (1970). Gorgias. Bogotá: Venus. | spa |
dc.relation.references | Platón. (1999). Las Leyes. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Platón. (2006). República. Buenos Aires: Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Platón. (2007). Fedro. Buenos Aires: Losada. | spa |
dc.relation.references | Prieto, L. (2003). Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Roxin, C. (2002). Politica criminal y sistema del derecho penal, (2ª ed.). (Trad. Francisco Muñoz Conde). Buenos Aires: Hammurabi. | spa |
dc.relation.references | Sabine, G. (2002). Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Saleilles, R. (2005). La individualización de la pena. Bogotá: Leyer. | spa |
dc.relation.references | Salisbury, d. J. (1983). Policraticus. Madrid: Nacional | spa |
dc.relation.references | Sandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado. Barcelona: Debate. | spa |
dc.relation.references | Santos, B. (1998). La globalización del derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, ILSA. | spa |
dc.relation.references | Schnapper, B. (1973). Les Peines Arbitraires Du XIIIº au XVIIIº Siècle (Doctrines savants et usages francais). Tijdschrift voo Rechtsgeschiedenis=Revue d`historie du droit, 237-277. | spa |
dc.relation.references | Sevilla de, I. (1951). Etimologías. Madrid: Católica. | spa |
dc.relation.references | Tomás y Valiente, F. (1969). El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI-XVII-XVIII). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Altaya. | spa |
dc.relation.references | Zysman, D. (2012). Sociología del castigo. Genealogía de la determinación de la pena. Buenos Aires: Didot. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Philosophy of law | spa |
dc.subject.keyword | Philosophy of education | spa |
dc.subject.keyword | Universities -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía del derecho | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía de la educación | spa |
dc.subject.lemb | Universidades -- Colombia | spa |
dc.title | Capítulo 1. La adjudicación jurídica una mirada al juez griego, al medieval y al juez actual como atenea | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo1adjudicacionjuridica2017daliacarreno.pdf
- Tamaño:
- 305.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: