Culture and the media - impact on oral expression. Walter Ong's Perspective

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
This article presents how our research was aimed at analyzing the impact of Walter Ong’s theory on strengthening oral expression through culture and media at the Instituto Arquidiocesano San Francisco de Asís in Pamplona, Norte de Santander, Colombia. The framework of intelligibility was Ong’s theory, using a qualitative approach and the Action Research method. Information was collected through various tools such as an entry test, interview, field diary, and exit test. After conducting the interviews, teachers identified several barriers to the development of students’ oral expression, including a lack of strategies, inhibition, and stage fright. During the implementation of the pedagogical strategy, deficiencies in the learning process were observed, allowing for gradual corrections; this was reflected in the results, showing a gap compared to the entry test results.
Este artículo expone cómo nuestra investigación estuvo encaminada al análisis de la incidencia de la teoría de Ong en el fortalecimiento de la expresión oral desde la cultura y los medios de comunicación en el Instituto Arquidiocesano San Francisco de Asís de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Se tuvo como marco de inteligibilidad la teoría del Ong mediante un enfoque cualitativo y el método Investigación-Acción. La información fue recolectada mediante diferentes herramientas tales como: una prueba de entrada, entrevista, diario de campo y la prueba de salida. Aplicadas las entrevistas los docentes establecieron diferentes barreras en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes entre las que se identificaron: falta de estrategias, inhibición y miedo escénico. En la implementación de la estrategia pedagógica se observaron deficiencias en el proceso de aprendizaje, lo que permitió aplicar correcciones de manera gradual; esto se reflejó en los resultados al mostrar una brecha en comparación con los resultados de la prueba de entrada.
Este artículo expone cómo nuestra investigación estuvo encaminada al análisis de la incidencia de la teoría de Ong en el fortalecimiento de la expresión oral desde la cultura y los medios de comunicación en el Instituto Arquidiocesano San Francisco de Asís de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Se tuvo como marco de inteligibilidad la teoría del Ong mediante un enfoque cualitativo y el método Investigación-Acción. La información fue recolectada mediante diferentes herramientas tales como: una prueba de entrada, entrevista, diario de campo y la prueba de salida. Aplicadas las entrevistas los docentes establecieron diferentes barreras en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes entre las que se identificaron: falta de estrategias, inhibición y miedo escénico. En la implementación de la estrategia pedagógica se observaron deficiencias en el proceso de aprendizaje, lo que permitió aplicar correcciones de manera gradual; esto se reflejó en los resultados al mostrar una brecha en comparación con los resultados de la prueba de entrada.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Communication, Culture, Discourse, Strategy, Expression, Comunicación, Cultura, Discurso, Estrategia, Expresión
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2023 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0