Análisis de los efectos financieros socioeconómicos generados por el establecimiento tarifario del impuesto de industria y comercio: caso empresas inscritas en la ciudad de Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2022-01-18
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo realiza un análisis sobre los efectos socioeconómicos generados en el impuesto de Industria y comercio “Acuerdo 033 del 29 de diciembre del 2020” (Márquez, 2020), en donde el esquema tributario fiscal colombiano no cumple con los principios de eficiencia y equidad; consagradas en la Constitución Política de Colombia en sus, (Artículos 338 y 363, 1991, págs. 87,93) quienes tienen mayor capacidad de pagar impuestos no aportan más que aquellos con menores posibilidades demostrando insuficiencia por el bajo nivel de recaudo por los altos índices de evasión y elusión por parte de los contribuyentes. El sistema tributario no es progresivo o equitativo; en el caso del Impuesto de Industria y Comercio es calculado a partir de unos ingresos y unas tarifas establecidas por el municipio de Bucaramanga, aplicando un tratamiento diferente para personas y empresas similares generando una inequidad horizontal, dejando a un lado la realidad del margen de rentabilidad y la deducción de los costos y gastos por lo que no es posible determinar la capacidad de pago del contribuyente y además no contribuye a una mejor distribución del ingreso donde vemos una falta del principio de progresividad.
Abstract
This article performs an analysis on the socioeconomic effects generated in the Industry and Commerce tax "Agreement 033 of December 29, 2020", where the Colombian fiscal tax scheme does not comply with the principles of efficiency and equity; enshrined in the Political Constitution of Colombia in its (Artículos 338 y 363, 1991, págs. 87,93), those who have a greater capacity to pay taxes do not contribute more than those with fewer possibilities, demonstrating insufficiency due to the low level of collection due to the high rates of evasion and avoidance by taxpayers . The tax system is not progressive or equitable; In the case of the Industry and Commerce Tax, it is calculated from income and rates established by the municipality of Bucaramanga, applying a different treatment for similar people and companies, generating a horizontal inequity, leaving aside the reality of the profit margin and the deduction of costs and expenses for which it is not possible to determine the taxpayer's ability to pay and also does not contribute to a better distribution of income where we see a lack of the principle of progressivity.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Lopez Valero, E., Ritagua Rueda, R., Serrano Morantes, M., J.(2022). Análisis de los efectos financieros socioeconómicos generados por el establecimiento tarifario del impuesto de industria y comercio: caso empresas inscritas en la ciudad de Bucaramanga. [Trabajo de Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia