Observación y análisis en la aplicación de la IFRS 15 "Ingresos por contratos con clientes" en el Consorcio Interceptor la Cuerera en contrato celebrado con la empresa de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Villavicencio durante el periodo 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-03-05

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

Atendiendo a las condiciones exigidas para Colombia en la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, (Normas internacionales de Información Financiera) o en sus siglas en inglés IFRS (International Financial Reporting Standards), se ha requerido que las empresas del sector de construcción realicen cambios sustanciales en los procesos contables especialmente por la implicación de la Norma Internacional de información Financiera (NIIF) 15, estándar emitido por International Accounting Standards Board (IASB). Para la presente investigación que aborda la temática de reconocimiento de ingresos provenientes por contratos de construcción se debió realizar un recorrido teórico sobre la actividad de construcción en el departamento del Meta, analizando los principales factores que han incidido en el sector tales como: la identificación del contrato con el cliente, siendo en el caso de la presente investigación los contratos de construcción. Como siguiente factor se contempló la identificación de las obligaciones de desempeño en el contrato, la determinación del precio de la transacción y la asignación de los precios a las obligaciones de desempeño, como a su vez el reconocimiento del ingreso a la medida que se satisfacen las obligaciones de desempeño, el comportamiento del sector y las condiciones actuales de administración contable de la actividad de una empresa de la región; hechos que permitieron establecer los criterios que implican cambios contables bajo la NIIF 15. El recorrido de esta investigación permitió ampliar y brindar al empresario un enfoque que se ve plasmado en los resultados obtenidos sobre las implicaciones de la NIIF 15 en su tratamiento contable.

Abstract

Considering the conditions required for Colombia in the adoption of International Financial Reporting Standards IFRS, (International Financial Reporting Standards) or IFRS (International Financial Reporting Standards), companies in the construction sector have been required to carry out substantial changes in accounting processes, especially due to the implication of the International Financial Reporting Standard (IFRS) 15, a standard issued by the International Accounting Standards Board (IASB). For the present investigation that addresses the subject of recognition of income from construction contracts, a theoretical tour was carried out on the construction activity in the department of Meta, analyzing the main factors that have influenced the sector such as: the identification of the contract with the client, being in the case of the present investigation the construction contracts. The next factor included the identification of the performance obligations in the contract, the determination of the transaction price and the allocation of prices to the performance obligations, as well as the recognition of income as the requirements are met. performance obligations, the behavior of the sector and the current conditions of accounting administration of the activity of a company in the region; facts that allowed to establish the criteria that imply accounting changes under IFRS 15. The route of this research will broaden and provide the entrepreneur with an approach that will be reflected in the results obtained on the implications of IFRS 15 in its accounting treatment.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sandoval, Y. (2021). Observación y análisis en la aplicación de la IFRS 15 "Ingresos por contratos de construcción con clientes" en el Consorcio Interceptor la Cuerera en contrato celebrado con la empresa Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Villavicencio durante el periodo 2019. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia