La Lectura como Proyecto Político para el Fomento del Pensamiento Crítico en Espacios Interculturales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11-17

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A partir de este trabajo investigativo se pretende promover espacios de construcción de pensamiento crítico y reflexivo, a través de la lectura en el contexto del Colegio bilingüe Lacordaire en el grado transición y la comunidad educativa del distrito escolar del condado de Hennepin y Ramsey. Para ello se ha construido un andamiaje conceptual que permitirá analizar la información recolectada desde cada una de las realidades propuestas: por un lado, se ha ahondado en el concepto de pensamiento crítico y pedagogías críticas, de donde a su vez han emergido categorías de análisis como las de empatía, identidad y pedagogías del reconocimiento y literaturas para la identificación , elementos esenciales para la búsqueda de antecedes que permitan entender la lectura como proyecto político emancipador. A partir de estos elementos y desde el método de investigación acción participativa, se platean una serie de instrumentos para acercarnos a los contextos, conocer sus retos y desafíos. La información recolectada permitió identificar discursos y dinámicas que muestran cómo el individuo se encuentra inmerso en una sociedad que limita su pensamiento crítico y afecta la construcción de identidades en espacios interculturales. Finalmente se plantea en el desarrollo de la investigación una estrategia pedagógica que permita llevar al aula ese universo conceptual y dar lugar a la acción transformadora. Empoderar a las futuras generaciones acerca de su propia identidad y en la práctica de su libertad.

Abstract

This research project aims to promote spaces for the development of critical and reflective thinking through reading within the context of Colegio Bilingüe Lacordaire (transition grade) and the educational community of the Hennepin and Ramsey County School Districts. To achieve this, a conceptual framework has been constructed to analyze the collected data from each of these contexts. On one hand, the study delves into the concept of critical thinking and critical pedagogies, from which analytical categories such as empathy, identity, pedagogies of recognition, and literature for identification have emerged—key elements in exploring how reading can serve as an emancipatory political project. Building on these elements and employing the participatory action research method, a series of instruments have been developed to engage with the contexts and better understand their challenges and opportunities. The collected data revealed discourses and dynamics that illustrate how individuals are embedded in a society that limits critical thinking and hinders the construction of identities in intercultural spaces. Finally, the research proposes a pedagogical strategy that brings this conceptual framework into the classroom, creating space for transformative action. The goal is to empower future generations to embrace their own identities and practice their freedom.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Soriano Murcia, J. D., y Valverde Rodríguez, Y. (2024). La lectura como proyecto político para el fomento del pensamiento crítico en espacios interculturales. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia