La percepción de los pacientes y acompañantes sobre acceso y atención a personas con discapacidad física y cognitiva en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-07-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: El presente trabajo de investigación tiene el fin de determinar la percepción de los pacientes, acompañantes y aquellos que presenten condiciones de discapacidad, sobre la atención y el acceso a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Objetivo: Establecer los parámetros que se perciben con mayor dificultad para el acceso y la atención a personas con discapacidad física y cognitiva. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal a 255 personas consideradas como pacientes y/o acompañantes que se encontraban en las salas de espera, con edades entre los 16 y 85 años; a quienes se les aplico un cuestionario auto diligenciado sobre la percepción que tenían sobre acceso y atención a personas con discapacidad física y cognitiva en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Resultados: La percepción con relación a la atención del personal fue positiva en el trato de los estudiantes con los pacientes 238(93.3%), no obstante, se percibe que el personal estudiantil no tiene la capacidad de atender a personas con discapacidad auditiva 81(31.7%). Se reporta la ausencia de ascensores 234(91.7%) y la falta de rampas 224(87.8%) como barreras de acceso en las clínicas odontológicas. Sin embargo, la percepción fue positiva 146(57.2%) para el acceso y movilidad de personas que requieren ayudas para desplazarse en los diferentes pasillos. Conclusiones: Según la percepción de los pacientes y acompañantes de las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, se establece que existen algunas barreras de acceso que dificultan el encuentro odontólogo-paciente considerando que esta población requiere ciertas adaptaciones en cuanto a espacio, diseño e infraestructura, dada sus necesidades. Sin embargo, se destaca una percepción positiva en cuanto a la atención prestada por parte personal de las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás para personas con diversidad funcional.

Abstract

Introduction: This research work aims to determine the perception of patients, companions and those who present conditions of disability, on care and access to dental clinics of the Santo Tomas University. Objective: To establish the parameters that is perceived with greatest difficulty for access and care for people with physical and cognitive disabilities. Methodology: An analytical observational cross - sectional study was carried out on 255 people considered as patients and/or companions who were in the waiting rooms, with ages between 16 and 85 years; to whom a self - administered questionnaire was applied on the perception they had about access and care for people with physical and cognitive disabilities in the dental clinics of the Santo Tomas University. Results: The perception regarding the attention of the personnel was positive in the treatment of the students with the patients 238 (93.3%), nevertheless, it is perceived that the student personnel do not have the capacity to attend to people with hearing impairment 81 (31.7%). The absence of elevators 234 (91.7%) and the lack of ramps 224 (87.8%) are reported as access barriers in dental clinics. However, the perception was positive 146 (57.2%) for the access and mobility of people who require help to move in the different corridors. Conclusions: According to the perception of the patients and companions of the dental clinics of the Santo Tomas University, it is established that there are some access barriers that hinder the dentist-patient encounter, considering that this population requires certain adaptations in terms of space, design and infrastructure, given your needs. However, a positive perception is highlighted regarding the attention provided by the dental staff of the Santo Tomas University for people with functional diversity.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Lizarazo Montañez, N., Ordóñez Toloza, D. M., Quiroga Gómez, A. M., Sampayo Montero, J. P. (2019). La percepción de los pacientes y acompañantes sobre acceso y atención a personas con discapacidad física y cognitiva en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia