Capítulo 3. Análisis del perdón político. La disculpa política de Mancuso en el marco de la Ley de Justicia y Paz

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En 2013, Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar de las autodefensas de Colombia, pidió perdón a su “tierra, a sus congéneres y hermanos de sangre y terruño” (El perdón que busca Mancuso, 2013). Según la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (Codhes), también han pedido perdón 654 paramilitares en el marco de la Ley de Justicia y paz (Ley 975 de 2005) y se espera que lo hagan mil desmovilizados más, acontecimiento que desde una perspectiva ética analizamos en las páginas que siguen. Como punto de partida nos detuvimos en la definición y vitalidad que han sido atribuidos al perdón, tanto en el ámbito privado como en el público. En segundo lugar, nos concentramos en el análisis de la petición de perdón de Mancuso y, por último, proponemos como conclusión la posibilidad de que una petición de perdón o disculpa política agencie diferentes formas de aceptación de la misma y también la posibilidad de la negación del perdón por parte de las víctimas.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Giraldo, C. P. (2017). Capítulo 3. Análisis del perdón político. La disculpa política de Mancuso en el marco de la Ley de Justicia y Paz. El perdón: Difícil posibilidad, p.p. 76-109 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia