Análisis del marco legal para la implementación y desarrollo del proceso de paz con los grupos paramilitares

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
During the first decade of the 21st century, Colombia began a peace process, which was passed by Congress in 2005, called “Justice and Peace Law”. This law was aimed at armed groups outside the law known as Paramilitaries. This process was highly relevant to the social, political and economic life of the country. The “Justice and Peace Law” which led to disarmament and the integration into civilian life of more than 30,000 former combatants. With this study, we intend to make a legal analysis of the base and fulfill the objectives of the legal process, the obstacles they have faced, reforms as well as criticism than it has faced. We also want to highlight the importance of Transitional Justice in a peace process, which exposes its main objectives.
Colombia enfrentó durante la primera década del siglo XXI un proceso de paz dentro del marco legal de la que se denominó Ley de Justicia y Paz, aprobada por el Congreso en el 2005, siendo sus principales protagonistas los grupos armados conocidos como Paramilitares. Este proceso tuvo gran relevancia para la vida social, política y económica del país. La Ley de Justicia y Paz conduciría al desarme e incorporación a la vida civil de más de 30 000 excombatientes, asimismo, a la reparación integral de las víctimas del conflicto a través de los mecanismos incorporados para tales efectos dentro de la Ley. Con este estudio, pretendemos hacer un análisis jurídico de la base e instrumentos legales establecidos para el cumplimiento de los objetivos del proceso, los obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar, las reformas y las críticas de las que ha sido objeto. De otro lado, se quiere resaltar la importancia de la Justicia Transicional dentro de un proceso de paz, exponiendo de manera general sus elementos y fines principales.
Colombia enfrentó durante la primera década del siglo XXI un proceso de paz dentro del marco legal de la que se denominó Ley de Justicia y Paz, aprobada por el Congreso en el 2005, siendo sus principales protagonistas los grupos armados conocidos como Paramilitares. Este proceso tuvo gran relevancia para la vida social, política y económica del país. La Ley de Justicia y Paz conduciría al desarme e incorporación a la vida civil de más de 30 000 excombatientes, asimismo, a la reparación integral de las víctimas del conflicto a través de los mecanismos incorporados para tales efectos dentro de la Ley. Con este estudio, pretendemos hacer un análisis jurídico de la base e instrumentos legales establecidos para el cumplimiento de los objetivos del proceso, los obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar, las reformas y las críticas de las que ha sido objeto. De otro lado, se quiere resaltar la importancia de la Justicia Transicional dentro de un proceso de paz, exponiendo de manera general sus elementos y fines principales.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Justice and Peace Law, paramilitarism, victims’ rights, transitional justice, demobilization., Ley de Justicia y Paz, paramilitarismo, derechos de las víctimas, justicia transicional, desmovilización.
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2018 IUSTITIA