Capítulo 1. Pueblo como categoría filosófica, movimientos sociales y praxis de liberación en Colombia. Un acercamiento al pensamiento filosófico de Enrique Dussel

dc.contributor.authorCamelo Perdomo, Diego Fernandospa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=1XVQrMYAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-09T17:46:38Zspa
dc.date.available2020-06-09T17:46:38Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionEl presente capítulo busca constituirse como un acercamiento al pensamiento filosófico de Enrique Dussel en tres categorías principales: pueblo, movimientos sociales y praxis de liberación. Lo que se procurará es demostrar la relación convergente que existe entre las categorías señalando los rasgos teóricos y prácticos de dicha relación. Para este cometido, primero se especificará las categorías de pueblo y nación desde la filosofía y cómo hacen parte de una propuesta política; segundo, la política como praxis y formación social; tercero, retomar las categorías de pueblo pero en un marco político para ser entendidas como exterioridades de esta naturaleza. Cuarto, encaminar esta interpretación a la necesidad de imprimirle una re-significancia, un pensamiento a contrapelo a lo que se viene entendiendo por pueblo en el marco de una epistemología situada y una utopía no como imposible sino en tanto que pro-yecto. Una vez hecho esto se entablará la relación entre la categoría política de pueblo y los movimientos sociales. Quinto, se buscará identificar a los movimientos sociales como el Bloque social. Como sexto punto, se explicará el proceso como este bloque social de los oprimidos se convierten en actores políticos en donde se entablará la reciprocidad entre la praxis de liberación y los movimientos sociales. Por último, se concluirá analizando cómo dicha praxis de liberación se hace evidente en el contexto colombiano.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCamelo, D. F. (2016). Capítulo 1. Pueblo como categoría filosófica, movimientos sociales y praxis de liberación en Colombia. Un acercamiento al pensamiento filosófico de Enrique Dussel. Escenarios de formación investigativa, p.p. 16-36 Bogotá : Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00661spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23935
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/22571spa
dc.relation.referencesArchila, M. (2001). Vida, Pasión y... de los Movimientos Sociales en Colombia. En M. Archila, y M. Pardo, Movimientos Sociales y democracia (pp. 16-44). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2005). El milenio huerfano. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1979). Filosofía Etica latinoamericana IV. Bogotá: Ediciones USTAspa
dc.relation.referencesDussel, E. (1983). Praxis latinoamericana y Filosofía de la Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1991). La Producción teórica de Marx. México: Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (2001). Hacia una política de la Liberación. Bilbao: Desclée de Bouwer.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (2005). Filosofía de la Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (2009). Política de la Liberación. Volúmen II. Madrid: Trottaspa
dc.relation.referencesDussel, E. (2012). Cinco tesis sobre populismo. En G. y. Hoyos Vasuqez, El eterno retorno del populismo en america latina y el caribe. (pp. 159-179). Bogotá: Clacso.spa
dc.relation.referencesHoyos, G., Gaviria, C., y Echeverri, G. (2002). Repensar a Colombia: Hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Naranjo y Jursich.spa
dc.relation.referencesJaramillo Veléz, R. (1998). Colombia: Modernidad postergada. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesLaclau, E. (2005). La razón populista. México: FCEspa
dc.relation.referencesMarquínez, (1979).spa
dc.relation.referencesRamos, E. (2006). El conflicto socio-politico y la construccion de la paz. Bogotá: Unverteilen.spa
dc.relation.referencesSánchez, G. (1995). Historiagrafía de la Violencia. En G. Sanchez, y R. Peñaranda, Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 19-38). Bogotá: Cerec.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMetodologyspa
dc.subject.keywordEducational research -- Methodologyspa
dc.subject.keywordExperimental developmentspa
dc.subject.keywordScientific investigationspa
dc.subject.keywordTeaching -- Colombiaspa
dc.subject.keywordUniversities -- Colombiaspa
dc.subject.lembInvestigación científicaspa
dc.subject.lembEnseñanza -- Colombiaspa
dc.subject.lembUniversidades -- Colombiaspa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.subject.proposalDesarrollo experimentalspa
dc.subject.proposalInvestigación educativa - Metodologíaspa
dc.titleCapítulo 1. Pueblo como categoría filosófica, movimientos sociales y praxis de liberación en Colombia. Un acercamiento al pensamiento filosófico de Enrique Dusselspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo1pueblocomocategoria2016diegocamelo.pdf
Tamaño:
283.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: