Estilos epistémicos de los docentes que orientan las acciones curriculares de enseñanza y desarrollo de la lectura y escritura en la educación media del departamento de Casanare
dc.contributor.advisor | Ruiz Amaya, Dukeiro | spa |
dc.contributor.author | Torres Martínez, Fander Meller | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-22T21:56:36Z | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:18:05Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-22T21:56:36Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-24T16:18:05Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | Esta investigación explora los estilos epistémicos de los docentes que orientan la lectura y la escritura en el departamento de Casanare, son 18 profesores que tienen la responsabilidad de orientar estos procesos en la educación media. El estudio tuvo como objetivos establecer la fundamentación de los estilos epistémicos de los docentes que orientan el desarrollo de la lectoescritura en la educación media del departamento de Casanare, para contribuir en la construcción de una propuesta curricular y didáctica acorde con los requerimientos de la sociedad del conocimiento. Desde una perspectiva cualitativa se solicitó a los profesores la información a través de diferentes técnicas: a) entrevista en profundidad e información biográfica, b) observación y toma de video de los docentes en las aulas y c) encuesta a los estudiantes. Los resultados de este estudio revelan el enfoque desde el cual se orienta el desarrollo de la lectura y la escritura, así como las fuentes de las cuales fundamenta el saber que enseña, desde el abordaje y el análisis de la vida cotidiana de los profesores. Se encontró que se privilegia el enfoque que entiende la lectura como transferencia de información y que el perfeccionamiento de esta habilidad se logra en el trasegar de diversas etapas. Así mismo la escritura se orienta desde el enfoque gramatical cimentado en el principio que dice que para conocer el todo se debe iniciar por las partes, es decir que para aprender a escribir se tiene que dominar la gramática de la lengua. La investigación sustenta, la necesidad de planificar, desarrollar e implementar programas de formación de profesores con enfoques diferentes a los actuales, a la luz de la formación permanente y el conocimiento del estatus epistémico que orienta el saber que enseñan. | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Eduación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Torres Martínez, F. .M. (2016). Estilos epistémicos de los docentes que orientan las acciones curriculares de enseñanza y desarrollo de la lectura y escritura en la educación media del departamento de Casanare. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | Spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3406 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Educación | spa |
dc.relation.references | Abello, D., Hernández, C., & Hederich, C. (2011). Estilos de enseñanza en docentes universitarios, propuesta y validación de un modelo instrumental. Pedagogía y saberes, N° 34, 141-154. | Spa |
dc.relation.references | Acker, S. (1994). Gendered education: sociological reflections on women, Teaching and feminism. Buckingham: Open University Press. | Spa |
dc.relation.references | Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. México: Edutec. | |
dc.relation.references | Adler, E., & Bernstein, S. (2005). Knowledge in power: the epistemic construction of global governancce. New York: Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | Aduriz Bravo, A., & Perafan, A. (1999). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Bogotá: Univversidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Alavi, M., & Leidner, D. (2001). Knowledge Management an Knowledge Systems: conceptual foundations and research issue. MIS Quarterly, 107-136. | |
dc.relation.references | Álvarez, ,. A. (1997). Leyes generales de educación en la historia de Colombia. Educación y Cultura, 2-17. | |
dc.relation.references | Álvarez, T. (1996). El texto interpretativo-exlicativo su superestructura y sus caracteristicas textuales. Madrid: UCM. | |
dc.relation.references | Angulo, F. (2002). Aprender a enseñar ciencias: análisis de una propuesta para la formación inicial del profesorado, basada en la metacognición. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Arbeláez, D., & Et al. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista virtual Universidad Católica del Norte., 5-18. | |
dc.relation.references | Arceo, G. (2009). El impacto de la gestión del conocimiento y las tecnologias de la información en la innovación. Cataluña: UPC. | |
dc.relation.references | Argyris, C., & Schön, D. (1976). Theory in Practice. San Francisco: Jossey Publisher. | |
dc.relation.references | Argyris, C., & Schön, D. (1976). Theory in Practice. San Francisco: Jossey Publisher. | |
dc.relation.references | Baldomero, J. (2000). Epistemología: Teoría del conocimiento. Obtenido de Enciclonet: http://presencias.net/educar/ht1040a.html | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Escritura | spa |
dc.subject.proposal | Comprensión de lectura | spa |
dc.subject.proposal | Formación profesional de maestros | spa |
dc.title | Estilos epistémicos de los docentes que orientan las acciones curriculares de enseñanza y desarrollo de la lectura y escritura en la educación media del departamento de Casanare | spa |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.local | Tesis doctoral | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Torresfander2016.pdf
- Tamaño:
- 2.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- 2016cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 62.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 72.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1