Condiciones laborales del talento humano en salud en Colombia : una revisión de literatura.

dc.contributor.advisorMesa Melgarejo, Lorena
dc.contributor.authorAldana Cruz, Sonia Rocio
dc.contributor.authorCasadiego Casadiego, Estefania
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-17T19:35:35Z
dc.date.available2022-11-17T19:35:35Z
dc.date.issued2022-11-16
dc.descriptionLa legislación y sus consecuencias siempre tienen repercusiones directas e indirectas en diversos ámbitos de la sociedad debido a una cadena de causas-efecto que se presentan por aquello que es legalmente permitido y su aplicabilidad en el contexto real. Es por ello que se torna fundamental para todo gerente o auditor de instituciones de seguridad social en salud, conocer las normas que regulan aspectos base de sus funciones y el impacto de la aplicabilidad de las mismas, teniendo en cuenta la trascendencia que la actividad económica de servicios de salud implica para una sociedad. En este trabajo se realizó teniendo como objetivo el análisis de las condiciones laborales del personal médico y asistencial a la luz de las leyes 50 de 1990, 80 y 100 de 1993, obteniendo un panorama amplio sobre las condiciones de trabajo. Metodológicamente, se realizó una revisión de literatura en cuatro bases de datos digitales relacionadas con el ámbito de la medicina, y en el buscador Scholar Google, obteniendo resultados que posteriormente fueron tamizados hasta lograr la selección de diez textos completos. Luego de esto, se analizaron los resultados de cada investigación, buscando la organización y relación entre los distintos sub-temas encontrados (formas de contratación, incidencia, precarización). Se encontró que las formas de contratación más utilizadas en Colombia, con base en la legislación vigente tiene algunas inconsistencias y repercusiones directas en los trabajadores de la salud en su bienestar propio a nivel de riesgo psicosocial y con ello, en la calidad de su trabajo, incidiendo esto en el usuario final, en la calidad de la atención y del tratamiento, convirtiéndose al final en un problema de salud pública generado indirectamente por la normatividad que permite estas condiciones laborales y de las instituciones que las aplican buscando el beneficio propio antes que la calidad de la atención.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAldana Cruz, S. R. y Casadiego Casadiego, E. (2022). Condiciones laborales del talento humano en salud en Colombia : una revisión de literatura. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47957
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.relation.referencesBeltrán Pérez, J. (2021). Muerte, dolor y sufrimiento: consecuencias de la precarización laboral del trabajador sanitario colombiano. Obtenido de Repositorio Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18822/1/BeltranJuan_2021_PrecarizacionLaboral.pdfspa
dc.relation.referencesBuitrago Valderrama, A. (2021). La encrucijada jurídica de las relaciones laborales encubiertas generadas por la prolija contratación por ops para disminuir costos de operación en las ESE. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42914/TRABAJO%20%20FINAL%20DIPLOMADO%20AMANDA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cerón Martinez, A. (2020). Entornos laborales saludables en el personal sanitario: Una meta difícil de alcanzar. Obtenido de Repositorio Universidad Libre de Colombia: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23208spa
dc.relation.referencesContreras Ruíz, A., & Cely Calderón, D. (2022). Precarización del Trabajo en el sector salud: Una consecuencia legal. Obtenido de Repositorio Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22751/Precarizacion%20del%20trabajo%20en%20el%20sector%20salud-%20Una%20consecuencia%20legal.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ducuara Medina, G. (28 de Septiembre de 2020). Programas de capacitación y proceso vinculación laboral, para los trabajadores del área asistencial en hospitales de tercer nivel. Obtenido de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36862spa
dc.relation.referencesHernández Ángel, V., & Vargas Quijano, S. (2021). Factores de riesgo psicosociales que afectan a los profesionales de enfermería en Colombia en el periodo comprendido del 2016 al 2021: revisión de la literatura. Obtenido de Repositorio Corporación Universitaria Iberoamericana: https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4566spa
dc.relation.referencesNova Celis, S. (2022). Tercerización laboral en los hospitales públicos. Obtenido de Repositorio Universidad Libre de Colombia: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22984spa
dc.relation.referencesOrtiz Castro, L. (2021). Una mirada a la violencia laboral en el campo de los trabajadores de la salud en Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/37462?show=fullspa
dc.relation.referencesRaiz Burgos H, (2021) Condicioes de empleo, trabajo y salud mental de profesionales jóvenes de enfermería y medicina en la ciudad de Bogotá D.C. Obtenido de Repositorio Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/61254spa
dc.relation.referencesGómez Puerta, M., Orozco Santamaría, L., Osorio Maldonado, D., & Villa Patiño, A. (2020). Formación académica y condiciones laborales de los profesionales de enfermería de Pereira, Risaralda 2020. Obtenido de Repositorio Institucional Fundación Universitaria del Área Andina: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4276spa
dc.relation.referencesCerón Martinez, A. (2020). Entornos laborales saludables en el personal sanitario: Una meta difícil de alcanzar. Obtenido de Repositorio Universidad Libre de Colombia: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23208spa
dc.relation.referencesDucuara Medina, G. (28 de Septiembre de 2020). Programas de capacitación y proceso vinculación laboral, para los trabajadores del área asistencial en hospitales de tercer nivel. Obtenido de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36862spa
dc.relation.referencesGutiérrez, E., Galviz, O., López, D., Mock-Kow, J., Zapata, I., & Vidal, C. (2014). Gestión logística en la prestación de servicios de hospitalización domiciliaria en el Valle del Cauca: caracterización y diagnóstico. Obtenido de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314001533spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembAuditoríaspa
dc.subject.lembSeguridad socialspa
dc.subject.lembSaludspa
dc.subject.proposalCondiciones laboralesspa
dc.subject.proposalTalento humano en saludspa
dc.subject.proposalNormatividadspa
dc.subject.proposalContratacionspa
dc.subject.proposalSalud publicaspa
dc.titleCondiciones laborales del talento humano en salud en Colombia : una revisión de literatura.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022CASADIEGOCASADIEGOESTEFANIA-ALDANACRUZSONIA.pdf
Tamaño:
343.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobacion de facultad.pdf
Tamaño:
38.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion derechos de autor.pdf
Tamaño:
979.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: