The colombian state against illegal recruitment from 2005 to 2013

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/2455
10.15332/s1900-0448.2014.0040.03
10.15332/s1900-0448.2014.0040.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
The high number of children recruited by illegal armed groups in Colombia makesit necessary to devise effective public policies that protect prevalently for the protectionof human rights of children and adolescents, as mandated by the Constitutionbecause what can be concluded from the documentary research conducted in thisinvestigation, which was taken as study period the years 2005 to 2013, being theperiod of the current Code of Criminal Procedure that exists about the persecutioncrime of illegal recruitment; It is that state actions concerning the issue have notbeen effective enough to separate minors from illegal armed groups operating inColombia. Nor they have been reflected in a suitable treatment to juvenile offenders,resulting in the increasing use of children in criminal activities, a trend that hasbeen diminished in recent years due to the initiation of the current peace processthat is taking place between the national government and the main rebel groupoperating in the country.Keywords: human rights, minors, illegal recruitment, childrights, public policy.
El elevado número de menores de edad reclutados por los grupos armados ilegales en Colombia hace necesario que para la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, se diseñen políticas públicas efectivas que los protejan de manera prevalente como lo ordena la Constitución Política, ya que lo que se puede concluir de la investigación documental realizada en esta investigación, en la que setomó como periodo de estudio los años 2005 al 2013, por ser el periodo del actual Código de Procedimiento Penal del que existe información sobre la persecución al delito de reclutamiento ilícito; es que las acciones estatales referentes al tema no han sido lo suficientemente efectivas para separar a los menores de edad de los grupos armados ilegales que operan en Colombia. Así como tampoco se han reflejado en un trato adecuado al menor infractor, dando como resultado la creciente utilización de los menores en acciones criminales, tendencia que se ha visto disminuida enlos últimos años debido a la iniciación del actual proceso de paz que se está dando entre el gobierno nacional y el principal grupo guerrillero que opera en el país
El elevado número de menores de edad reclutados por los grupos armados ilegales en Colombia hace necesario que para la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, se diseñen políticas públicas efectivas que los protejan de manera prevalente como lo ordena la Constitución Política, ya que lo que se puede concluir de la investigación documental realizada en esta investigación, en la que setomó como periodo de estudio los años 2005 al 2013, por ser el periodo del actual Código de Procedimiento Penal del que existe información sobre la persecución al delito de reclutamiento ilícito; es que las acciones estatales referentes al tema no han sido lo suficientemente efectivas para separar a los menores de edad de los grupos armados ilegales que operan en Colombia. Así como tampoco se han reflejado en un trato adecuado al menor infractor, dando como resultado la creciente utilización de los menores en acciones criminales, tendencia que se ha visto disminuida enlos últimos años debido a la iniciación del actual proceso de paz que se está dando entre el gobierno nacional y el principal grupo guerrillero que opera en el país
Abstract
Idioma
Palabras clave
derechos humanos, menores de edad, reclutamiento ilícito, derechos de los niños, políticas públicas., Keywords, Human rights, minors, illegal recruitment, child rights, public policy.