Contrato de gestación subrogada en Colombia: un análisis de los requisitos de validez y ejecución desde los principios generales del derecho contractual.
Cargando...
Fecha
2022-06-01
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación se enfocará en el estudio detallado de los elementos esenciales y naturales del contrato de gestación subrogada, así como en los requisitos mínimos para la ejecución del mismo, desde la perspectiva de los Principios Generales del Derecho Contractual; todo el proceso se ejecutará mediante una investigación jurídica de tipo analítico, teórico y propositivo, cuyo resultado dará los parámetros de aplicación del contrato de gestación subrogada, con el fin de que este sea viable jurídicamente en el ordenamiento jurídico colombiano.
Teniendo en cuenta lo anterior, se encuentra que esta tesis tiene como objetivo general el proponer lineamientos para la regulación y aplicación, dentro del ordenamiento jurídico colombiano, del contrato de gestación y subrogada a la luz de los principios generales del derecho. Para ello, se establecen como objetivos específicos: determinar los alcances del concepto de maternidad subrogada y los mecanismos para su materialización; establecer en perspectiva comparada, el contexto jurídico del contrato de gestación subrogada a la luz de los principios generales del derecho; caracterizar el estado actual del marco normativo respecto del contrato de gestación subrogada en Colombia la luz de los principios generales del derecho y convenios internacionales, y por último, proponer lineamientos para la regulación del Contrato de Gestación Subrogada en Colombia, a efecto de dar seguridad jurídica a las partes contractuales dentro del contrato de gestación subrogada.
De igual manera es posible afirmar que el trabajo se encuentra estructurado en cinco capítulos; en el primer capítulo hace una precisión conceptual de la reproducción humana asistida, los antecedentes históricos de la gestación subrogada, su concepto y determinación. En el segundo capítulo se efectúa un análisis referente a las generalidades de la filiación, la relación del concepto de filiación y gestación subrogada, las clases de filiación; de igual forma, se establece una diferencia entre los conceptos de maternidad, filiación y gestación subrogada; impugnación de la maternidad Vs la gestación subrogada, generalidades de la filiación y adopción.
En el tercer capítulo se hace un análisis de la perspectiva comparada de la gestación subrogada en los países de México y Estados Unidos, mientras en el cuarto capítulo se analiza el estado actual del marco normativo del contrato de gestación subrogada a la luz de los principios generales del derecho y convenciones internacionales. Por último, en el quinto capítulo, se presentan los lineamientos para la incorporación al ordenamiento jurídico Colombiano del Contrato de Gestación Subrogada.
A manera de conclusión, establecemos la necesidad de que se efectúe una regulación jurídica del contrato de gestación subrogada, en atención a los avances científicos y a la importancia de la familia, teniendo en cuenta la salud reproductiva de las personas y los vacíos jurídicos que se evidencian al momento de la ejecución del contrato, en cuanto a la determinación de la filiación.
Abstract
This research will focus on the detailed study of the essential and natural elements of the surrogacy contract as well as the minimum requirements for its execution, from the perspective of the General Principles of Contract Law; The entire process will be carried out through an analytical, theoretical and propositional legal investigation, the result of which will give the application parameters of the surrogacy contract, in order for it to be legally viable in the Colombian legal system.
Considering the above, it is found that this thesis has the general objective of proposing guidelines for the regulation and application, within the Colombian legal system, of the gestation and surrogacy contract according to the general principles of law. For this, the following specific objectives are established: determine the scope of the concept of surrogate motherhood and the mechanisms for its materialization; establish in comparative perspective, the legal context of the surrogacy contract according to the general principles of law; characterize the current state of the regulatory framework regarding the surrogacy contract in Colombia according to the general principles of law and international agreements, and finally, propose guidelines for the regulation of the Surrogacy Contract in Colombia, in order to provide legal certainty to the contractual parties within the surrogacy contract.
In the same way it is possible to affirm that the work is structured in five chapters; In the first chapter, it is made a conceptual precision of assisted human reproduction, the historical background of surrogacy, and its concept and determination. In the second chapter, it is made an analysis regarding the generalities of filiation, the relationship between the concept of filiation and surrogacy, the classes of filiation; Similarly, a difference is established between the concepts of maternity, filiation and surrogacy; contestation of maternity Vs surrogacy, generalities of filiation and adoption.
In the third chapter, it is made an analysis of the comparative perspective of surrogacy in the countries of Mexico and the United States, while in the fourth chapter the current state of the regulatory framework of the surrogacy contract is analyzed according to the general principles international law and conventions. Finally, in the fifth chapter, the guidelines for the incorporation into the Colombian legal system of the Surrogacy Contract are presented.
In conclusion, we establish the need for a legal regulation of the surrogacy contract, in response to scientific advances and the importance of the family, considering the reproductive health of people and the legal gaps that are evidenced. at the time of the execution of the contract, regarding the determination of affiliation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alvarado torres, A. &Mantilla Miranda,M. (2022). Contrato de gestación subrogada en Colombia: un análisis de los requisitos de validez y ejecución desde los principios generales del derecho contractual.