Plan para la Implementación de un Sistema de Seguimiento y control para los Procesos Misionales de Laboratorios Booz S.A.S

dc.contributor.advisorLondoño, Diana Catalina
dc.contributor.authorArchila Niño, Nazly Valeria
dc.contributor.authorPerez Perez, Suly Lorena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5052-0889spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-18T13:43:52Z
dc.date.available2024-01-18T13:43:52Z
dc.date.issued2024-01-16
dc.descriptionLaboratorios Booz S.A.S es una organización dedicada a la producción de productos cosméticos elaborados a partir de cannabis e ingredientes naturales. Durante esta evaluación, se ha identificado la necesidad imperante de implementar la medición de indicadores de gestión de calidad. La ausencia actual de un monitoreo y evaluación efectiva de los procesos es evidente, y resulta crucial abordar esta deficiencia para asegurar la calidad constante de sus productos y avanzar en la mejora continua de la organización. Para abordar esta situación, se cumplieron los siguientes pasos: Se establecieron tres objetivos específicos. El primero consistió en revisar el contexto interno de la empresa para obtener un diagnóstico del SGC implementado en el laboratorio, mediante una lista de chequeo abarcando aspectos técnicos, legales y organizacionales. Posteriormente, se procedió a identificar los procesos que integran la estructura organizativa, evaluando su nivel de importancia y categorizándolos como estratégicos, misionales o de apoyo. Este análisis permitió la posterior reestructuración del mapa de procesos. La metodología para el seguimiento y control de los tres procesos misionales (producción, garantía de calidad y diseño y desarrollo) se implementó a través de la creación de flujos de procesos y sus respectivas interacciones. Posteriormente, se procedió a la caracterización de los procesos, documentando los riesgos potenciales basados en la experiencia del personal de la empresa y el análisis de la probabilidad de ocurrencia. En este documento, se establecieron los Indicadores Clave de Desempeño (KPI) que el laboratorio necesita comenzar a medir, de allí surgieron 12 fichas técnicas de indicadores, Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones , referentes a los resultados obtenidos mediante el desarrollo de este trabajo.spa
dc.description.abstractLaboratorios Booz S.A.S is an organization dedicated to the production of cosmetic products made from cannabis and natural ingredients. During this evaluation, the prevailing need to implement the measurement of quality management indicators has been identified. The current absence of effective monitoring and evaluation of processes is evident, and it is crucial to address this deficiency to ensure the constant quality of its products and advance the continuous improvement of the organization. To address this situation, the following steps were taken: Three specific objectives were established. The first consisted of reviewing the internal context of the company to obtain a diagnosis of the QMS implemented in the laboratory, through a checklist covering technical, legal and organizational aspects. Subsequently, the processes that make up the organizational structure were identified, evaluating their level of importance and categorizing them as strategic, missional or support. This analysis allowed the subsequent restructuring of the process map. The methodology for monitoring and controlling the three mission processes (production, quality assurance, and design and development) was implemented through the creation of process flows and their respective interactions. Subsequently, the processes were characterized, documenting the potential risks based on the experience of the company's personnel and the analysis of the probability of occurrence. In this document, the Key Performance Indicators (KPI) that the laboratory needs to begin measuring were established, from there 12 technical indicators sheets emerged, Finally, the conclusions and recommendations are presented, referring to the results obtained through the development of this work.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Dirección y Gestión de la Calidadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArchila Niño, N. V. y Pérez Pérez, S. L. (2023). Plan para la Implementación de un Sistema de Seguimiento y control para los Procesos Misionales de Laboratorios Booz S.A.S [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institruconaol.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53475
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programEspecialización Dirección y Gestión de la Calidadspa
dc.relation.referencesQuintero Ballesteros, A., Nossa, F., & Martinez Daza, J. (2018). Proyecto mejora de los indicadores clave del sistema de gestión de calidad basado en la norma técnica colombiana ISO 9001 de la corporación educativa gimnasio femenino. Obtenido de Respositorio Universidad Santo Tomas: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15727/2018aydaquintero.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAtehortua, F. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas: normas NTCGP 1000:2004 conforme a la ley 872 de 2003. Medellin, Colombia: Universidad de antioquia.spa
dc.relation.referencesBeltran , J. (2003). Indicadores de gestión: Herramientas para lograr la competitividad. Bogota, Colombia: 3R Editores.spa
dc.relation.referencesBeltran Jaramillo, J. M. (2003). Indicadores de gestión: Herramientas para lograr la competitividad. Bogota, Colombia : 3R Editores.spa
dc.relation.referencesBichachi, D. (2001). Humahuaca, Capital Federal, El Salvador.spa
dc.relation.referencesComision de la comunidad andina . (2012). Decisión 777. Lima: Comision de la comunidad andinaspa
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA. (2002). DECISIÓN 516 de 2002: Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos. Bogotá: Secretaria distrital de salud .spa
dc.relation.referencesComision de la comunidad andina. (2008). Decision 705. Lima : Comision de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesComisión de la comunidad andina. (2013). Decisión 783. Lima: Comisión de la comunidad andina.spa
dc.relation.referencesComunidad andina. (2003). Decisión 562. Antioquia: Comunidad andina, comision.spa
dc.relation.referencesComunidad andina secretaria general . (2017). Resolución N° 1906. Lima, Perú: Comunida andina secretaria general .spa
dc.relation.referencesExtremadura. (2017). Guia didactica: Modelo canvas. Obtenido de http://culturaemprendedora.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/2012/09/Guia-Did%C3%A1ctica_Modelo-Canvas-1.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez Pulido, H. (2010). Calidad total y productividad. En Capitulo 1: Calidad, productividad y competitividad. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesHarvey , B., Hassanzadeh, E., Aran, S., Rosenthal, D., Thrall, J., & Abujudeh, H. (2015). Key Performance Indicators in Radiology: You Can’t Manage. ELSEVIER, 1-2.spa
dc.relation.referencesHatre, A. F. (2003). UNA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN. En Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando Integral (págs. 6-16). Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53858348/mando_integral-libre.pdf?1500040255=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMando_integral.pdf&Expires=1689047021&Signature=SaoR2q9GnENXBd0Lmv9IOcdm2tmYVtUhLOdPcPALqkGEakeXg6hDEajbXsmrK-3Q5UfHVlkdCspa
dc.relation.referencesHelmold, M., & Samara, W. (2019). Progress in Performance Management. En M. Helmold, Excellence in PM (págs. 62-64). Berlin,Alemania: Springer Nature Switzerland AGspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Ciudad de Mexico: Mc GRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (23 de 09 de 2015). NTC - ISO 9001 . SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS. Bogota: Instituto colombiano de normas tecnicas y certificación ICONTECspa
dc.relation.referencesJosé Boada , J., & Cristina Alzate, I. (29 de Octubre de 2018). Debilidad simétrica en los indicadores de gestión: consecuencias e impacto estructural. Obtenido de EBSCO fuente Académica Plus: https://web-p-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/detail/detail?vid=3&sid=bbe8276d-2185-4525-93ae-58caa67082a9%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=143622041&db=fapspa
dc.relation.referencesKaplan, R., & Norton, D. (2000). Mapas Estratégicos. Barcelona: Planeta de Agostini Profesional y Formación - Ediciones gestion 2000.spa
dc.relation.referencesLa comisión de la comunidad andina. (15 de marzo de 2002). Decisión 516. Obtenido de INVIMA - Instituto Nacional de. Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: https://www.invima.gov.co/documents/20143/449018/DECISION+516.pdfspa
dc.relation.referencesLaboratorioz BOOZ S.A.S. (2019). Manual de calidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLeal, et ál. (2021). Procedimiento de diagnóstico y mejora de siete capacidades de Dirección y Gestión Empresarial. Ingenieria Industrial, vol. 43, no. 1, Jan. 2022, 1 - 20.spa
dc.relation.referencesLema, J. P. (2004). LA GUÍA ESTRATÉGICA EL CORAZÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO. Scielo, revista EIA, ISSN 1794-1237 N˙mero 2 p. 9-16. Escuela de IngenierÍa de Antioquia, 4-6.spa
dc.relation.referencesMejia , M. (2012). Diseño de indicadores como herraminestas para medir la gestion de los recursos humanos materiales y financieros en el departamento de servicio al cliente del hospital santa ines. Tesis previa a la obtencion del titulo de ingeniero en contabilidad y auditoria. Cuenca, Ecuador.spa
dc.relation.referencesMejia Crespo, M. F. (2012). Diseño de indicadores como herraminestas para medir la gestion de los recursos humanos materiales y financieros en el departamento de servicio al cliente del hospital santa ines. Tesis previa a la obtencion del titulo de ingeniero en contabilidad y auditoria. Cuenca, Ecuador.spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible . (2018). Resolución 1407. Bogotá: Republica de colombia .spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. (2004). Resolución 003773 del 2004. Bogota: Ministerio de protección social.spa
dc.relation.referencesMinisterio de protección social. (2004). Resolucion N° 003774. Bogota.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud. (1998). Decreto número 219. Bogotá: Ministerio de salud.spa
dc.relation.referencesMinisterios de salud y proteccion social y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible . (2018). Resolución 1771. Bogotá: Ministerios de salud y proteccion social y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible .spa
dc.relation.referencesPonce Talanco, H. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVA DE DIAGNÓSTICO Y DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS ORGANIZACIONES. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 113 - 130.spa
dc.relation.referencesSalgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid - España: Ediciones Díaz de Santos S.A.spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2017). Resolución N° 1905. Lima: Secretaria general de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2017). Resolucion N° 1953. Lima: Secretaria general de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2019). Modificatoria la decisión 833 "Armonización de legislaciones en materia de productos cosmeticos". Lima: SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA.spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2020). Decisión 857. Lima: Secretaria general de la comunidad andina.spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2020). Resolución N° 2161. Lima: Secretaria general de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2021). Resolución 2206. Lima: Secretaria general de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2021). Resolución N° 2214. Lima: Secretaria general de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina . (2022). Resolución 2310. Lima: Secretaria general de la comunidad andina .spa
dc.relation.referencesSECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. (2018). Decisión N° 833 armonización de legislaciones en materia de productos cosmeticos. Lima: gaceta oficial del acuerdo de cartegena.spa
dc.relation.referencesSecretaria general de la comunidad andina. (2020). Resolución 2120. Lima: Secretaria general de la comunidad andina.spa
dc.relation.referencesTorrealba, G. M. (2020). LA NORMA ISO 9004:2018 Y LA APLICACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA EL ÉXITO SOSTENIDO. Revista Científica "Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales"(27), 6-7. doi:https://orcid.org/0000-0002-0647-0033spa
dc.relation.referencesUniversidad de cantabria. (2016). Manual gestión por procesos . Universidad de cantabria: gerencia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordManagement indicatorsspa
dc.subject.keywordKPIspa
dc.subject.keywordmonitoring and controlspa
dc.subject.keywordISO 9001spa
dc.subject.keywordquality management systemspa
dc.subject.keywordcontinuous improvement measurementspa
dc.subject.keyworddiagnosisspa
dc.subject.keywordtoolspa
dc.subject.keyworddecision makingspa
dc.subject.lembDirección y Gestión de la Calidadspa
dc.subject.lembProductos-Cosméticosspa
dc.subject.lembCalidadspa
dc.subject.proposalindicadores de gestionspa
dc.subject.proposalKPIspa
dc.subject.proposalsegumiento y controlspa
dc.subject.proposalISO 9001spa
dc.subject.proposalDecision 516spa
dc.subject.proposalsistema de gestion de calidadspa
dc.subject.proposalmejora continuaspa
dc.subject.proposalmedicionspa
dc.subject.proposaldiagnosticospa
dc.subject.proposalherramientaspa
dc.subject.proposaltoma de decisionesspa
dc.titlePlan para la Implementación de un Sistema de Seguimiento y control para los Procesos Misionales de Laboratorios Booz S.A.Sspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad - Grupo Suly Perez.pdf
Tamaño:
210.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_CRAI.pdf
Tamaño:
152.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización CRAI
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023.PEREZSULYARCHILAVALERIA.pdf
Tamaño:
671.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: