Kaleidoscope of the human dignity principle from the Colombian constitutional jurisprudence perspective

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3106
10.15332/s1900-0448.2011.0034.02
10.15332/s1900-0448.2011.0034.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
At the dawn of neoconstitutionalism, positive law was relegated to the anachronism that gave him the implementationof constitutional principles. The Social State of Law within the framework of the Constitutionof 1991, will find in the exaltation of the dignity of the human person, expeditious means to overcomethe tight rigor of the law which seeks to ensure the realization of the ethical content of the Charter. Inthis context the jurisprudence of the Constitutional Court of Colombia stands out. It is a corporation thathas managed to translate the monolithic form of law to the different and complex social reality, achievingthat the irradiation of constitutional principles, specifically the principle of human dignity, would becomea guide for the law.
En los albores del neoconstitucionalismo, el derecho positivo quedó relegado al anacronismo que le impuso la puesta en práctica de los principios constitucionales. El Estado social de derecho, en el marco de la Constitución de 1991, va a encontrar en la exaltación de la dignidad de la persona humana el me- dio expedito para superar el rigorismo hermético de la ley, en procura de garantizar la realización de los contenidos axiológicos de la Carta. En este contexto se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucio- nal de Colombia, corporación que logró traducir la forma monolítica de la ley a la diferente y compleja realidad social, consiguiendo que la irradiación de los principios constitucionales, y en concreto del de la dignidad humana se constituya en fundamento del intérprete y, de contera, en punto de referencia del ordenamiento jurídico.
En los albores del neoconstitucionalismo, el derecho positivo quedó relegado al anacronismo que le impuso la puesta en práctica de los principios constitucionales. El Estado social de derecho, en el marco de la Constitución de 1991, va a encontrar en la exaltación de la dignidad de la persona humana el me- dio expedito para superar el rigorismo hermético de la ley, en procura de garantizar la realización de los contenidos axiológicos de la Carta. En este contexto se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucio- nal de Colombia, corporación que logró traducir la forma monolítica de la ley a la diferente y compleja realidad social, consiguiendo que la irradiación de los principios constitucionales, y en concreto del de la dignidad humana se constituya en fundamento del intérprete y, de contera, en punto de referencia del ordenamiento jurídico.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Keywords, Human dignity, social state of law, constitutional principles, human, constitutional jurisprudence, constitutional law, Dignidad humana, Estado social de derecho, principios constitucionales, persona humana, jurisprudencia constitucional, derecho constitucional