Portafolio Proyectos de Investigación USTA - 2019
Cargando...
Fecha
2019-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las iniciativas de investigación que anualmente desarrollan docentes investigadores e
investigadoras de todas las Sedes y Seccionales de la Universidad Santo Tomás una vez más se ven
reflejadas en el Portafolio Proyectos de Investigación USTA. En su tercera edición, correspondiente
al año académico 2019, la Rectoría General, la Vicerrectoría Académica General y la Dirección de Investigación e Innovación tienen el gusto de compartirles, tanto a la comunidad universitaria como a las demás comunidades académicas y a las sociedades en general del país y del mundo, la versión digital de una publicación sustancial para la memoria institucional.
Este Portafolio divulga información concisa del conjunto de proyectos activos a través de los cuales la Universidad ha impulsado durante este año la actividad investigativa con impacto nacional, regional e internacional. Pone de relieve la consolidación y continuidad de una labor investigativa de alta calidad académica en consonancia con el Plan Integral Multicampus y los Planes de Desarrollo Regionales.
El contenido de esta edición digital se ha estructurado de tal manera que se pueda localizar e identificar cada uno de los 322 proyectos de investigación en ejecución durante el 2019. En síntesis, se detallan los datos estadísticos y básicos de 183 proyectos adscritos a la Sede Principal; 49, a la Seccional Tunja; 46, a la Seccional Bucaramanga; 39, a la Sede Villavicencio; y 5 proyectos, a la Sede de Medellín. Vale resaltar que significa un orgullo institucional contar con la participación de 776 investigadores en total, entre hombres y mujeres, a cuyos perfiles académicos el público lector podrá acceder mediante hipervínculos. En sus páginas se relaciona además la inversión global de $ 12.668.126.187 para la ejecución exitosa de este total de proyectos.
Confiamos en que esta publicación será además un insumo útil para las labores académicas y administrativas, pero sobre todo para orientar a los y las estudiantes e incentivar sus intereses y proyección como futuros investigadores de Colombia y el mundo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal