Innovación y gestión del cambio como dinamizadores del aseguramiento de la calidad en la educación superior

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Quality in education in articulation with innovation as a collective process and change management as an outstanding element of the culture of Higher Education Institutions (HEI), has allowed to identify its relevance and adaptation in the context of quality assurance with projection in global sustainability. As a purpose, this article analyzes the contributions of innovation and change management at the level of Higher Education, within the framework of commitment to quality, in the formation of the individual, with a focus on his or her professional and occupational performance, defined by global parameters. Based on a literature review and content analysis of the literature, the evaluative research methodology, known by the acronym CIPP (Context, Input, Process and Product), was applied, which led to the identification of three types of relevant innovations in the sector and the initiatives of transformation and adaptation to the new scenarios. It is therefore concluded that the interaction of innovation with change management contributes significantly to the quality assurance expected in HEIs through quality assurance at the higher education level in Colombia.
La calidad en la educación en articulación con la innovación como proceso colectivo y la gestión del cambio como elemento destacado de la cultura de las Instituciones de Educación Superior (IES), ha permitido identificar su relevancia y adaptación en el contexto del aseguramiento de la calidad con proyección en la sostenibilidad global. Como propósito, este artículo analiza los aportes de la innovación y gestión del cambio a nivel de la Educación Superior, en el marco del compromiso con la calidad, en la formación del individuo, con enfoque en su desempeño profesional y ocupacional, definido por parámetros glocales. A partir de una revisión bibliográfica y el análisis de contenido de la literatura, se aplicó la metodología de investigación evaluativa, conocida por la sigla CIPP (Contexto, Input, Proceso y Producto), que llevó a la identificación de tres tipos de innovaciones relevantes en el sector y las iniciativas de transformación y adaptación a los nuevos escenarios. Es por esto que se concluye que la interacción de la innovación con la gestión del cambio aporta de manera significativa a la garantía de calidad esperada en IES a través del aseguramiento de la misma en el nivel superior de la educación en Colombia.

Abstract

Idioma

Palabras clave

calidad educacion, gestión del cambio, IES, educación superior, mejoramiento, CIPP

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2023 SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0