Análisis curricular para el fortalecimiento de las competencias profesionales a través del desarrollo de las competencias emocionales, en los estudiantes de psicología.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-06-25

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación doctoral tuvo como objetivo hacer aportes al currículo de los programas de Psicología para el desarrollo de las competencias emocionales, que permita la apropiación de las competencias profesionales, buscando los aprestamientos necesarios para asumir responsablemente el reto de atender seres humanos en los diferentes campos de aplicación de la Psicología. Diferentes estudios han mostrado que los estudiantes ingresan a la educación superior con deficiencia en competencias básicas y adicionalmente en las competencias emocionales, lo que se convierte en una barrera en su proceso de formación, en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades profesionales. En Psicología específicamente impide procesos importantes como la identificación de problemáticas, la generación de alternativas de solución de problemas, dificultades en el trabajo en equipo y facilita la transferencia, proceso que afecta la configuración de la terapia clínica. El planteamiento del problema y el estado de la cuestión establecen la tensión entre las competencias profesionales y las competencias emocionales. La revisión conceptual presenta una aproximación teórica acerca de las categorías centrales como son el currículo, las competencias profesionales y las competencias emocionales. La metodología para el desarrollo de esta investigación fue de tipo cualitativa hermenéutica; dentro de las técnicas utilizadas estuvieron el análisis documental, entrevistas y triangulación de datos, tomando como población objeto de estudio 5 universidades de Colombia que cuentan con acreditación del programa por 6 a 8 años y 6 Psicólogos entrevistados quienes tienen experiencia en la formación de psicólogos y son conocedores del campo de la psicología a nivel nacional e internacional. En conclusión, ni en los planes de estudio, ni en los documentos curriculares se encuentran de manera explícita las competencias emocionales, sin embargo, intenta acogerse desde el concepto de formación integral. Adicionalmente se identifica el rol protagónico del docente en el desarrollo de las competencias emocionales de sus estudiantes. Para ello es necesario que ellos mismos hayan tenido un proceso de formación y desarrollo personal. El rol de los directivos en intermediación con las asociaciones como COLPSIC y ASCOFAPSI es determinante para establecer una relación dialógica que retroalimente al currículo desde las necesidades del sector productivo, pero sobre todo que garantice profesionales idóneos para el abordaje de las problemáticas propias de este campo profesional. Finalmente, el producto más representativo de esta tesis es un modelo para la implementación de un programa para el desarrollo de las competencias emocionales que transversaliza los ciclos de formación básica y profesional. Incluye tres actores del proceso educativo y plantea actividades y momentos de intervención para cada uno de ellos.

Abstract

The objective of this doctoral research was to make contributions to the curriculum of Psychology programs for the development of emotional competencies, allowing the appropriation of professional competencies, seeking the necessary skills to responsibly assume the challenge of attending human beings in the different fields of application of Psychology. Different studies have shown that students enter higher education with deficiencies in basic competencies and additionally in emotional competencies, which becomes a barrier in their training process, in learning and in the development of professional skills, in Psychology specifically, it prevents important processes such as the identification of problems, the generation of alternative solutions to problems, difficulties in teamwork and facilitates the transfer process that affects the configuration of clinical therapy. The problem statement and the state of the question establish the tension between professional competencies and emotional competencies. The conceptual review presents a theoretical approach to the central categories such as curriculum, professional competencies and emotional competencies. The methodology for the development of this research was of a qualitative hermeneutic type; among the techniques used were documentary analysis, interviews and data triangulation, taking as the study population 5 universities in Colombia that have program accreditation for 6 to 8 years and 6 psychologists interviewed have experience in the training of psychologists and are knowledgeable in the field of psychology at national and international level. In conclusion, neither in the curricula nor in the curricular documents are emotional competencies explicitly included, however, they try to be included in the concept of integral education. Additionally, the leading role of the teacher in the development of the emotional competencies of their students is identified. For this, it is necessary that they themselves have undergone a process of training and personal development. The role of managers in intermediation with associations such as COLPSIC and ASCOFAPSI is decisive to establish a dialogic relationship that provides feedback to the curriculum from the needs of the productive sector, but above all that guarantees suitable professionals to address the problems of this professional field. Finally, the most representative product of this thesis is a model for the implementation of a program for the development of emotional competencies that transversalizes the basic and professional training cycles, includes three actors of the educational process and proposes activities and moments of intervention for each of them.

Idioma

Palabras clave

Citación

Camargo Escobar, I. M. (2022). Análisis curricular para el fortalecimiento de las competencias profesionales a través del desarrollo de las competencias emocionales, en los estudiantes de psicología. [Trabajo de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia