The portraits of conflict in the film Oriana

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2683
10.15332/s0120-8454.2016.0089.03
10.15332/s0120-8454.2016.0089.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The portraits in the film Oriana (Torres, 1985) are signs of conflict that show a form of thought that goes through the characters in the story and trigger a fatal outcome that marks them for life. The goal of this analysis is to identify the signs, the forces and tensions that occur and could explain the events and the outcome of the story. To do so, the analysis of two portraits presented in the film is proposed. The first one is the pictorial portrait of the father that is based on the description by Moreno (1975), but represented in a distinct way and defined to a different space, in comparison with the text. The second is the family photograph that opens the film, preceded by the events that occurred during the shooting. Those pictures expose relationships of power and domination of the father over his family that caused the transgression of the established order.
Los retratos en el filme Oriana (Torres, 1985) son signos del conflicto que manifiestan una forma de pensamiento que atraviesa a los personajes de la historia y desencadenan un desenlace fatal que los marca para toda la vida. Se analiza la película de Torres (1985) para identificar los signos, las fuerzas y tensiones que se manifiestan y que podrían explicar el porqué de los acontecimientos y el desenlace de la historia. Para ello, se propone la observación de dos retratos que se presentan en el filme. El primero es el retrato pictórico del padre, que se basa en la descripción que hace Moreno (1975), pero representado de una manera distinta y delimitado a un espacio diferente al que expone el texto literario. El segundo es la fotografía de la familia, que abre el filme y que es antecedida por el relato de los acontecimientos que acaecieron durante su registro. Los cuadros mencionados son signos que exponen relaciones de poder y dominio del padre sobre su familia, los cuales provocaron la trasgresión del orden instituido.
Los retratos en el filme Oriana (Torres, 1985) son signos del conflicto que manifiestan una forma de pensamiento que atraviesa a los personajes de la historia y desencadenan un desenlace fatal que los marca para toda la vida. Se analiza la película de Torres (1985) para identificar los signos, las fuerzas y tensiones que se manifiestan y que podrían explicar el porqué de los acontecimientos y el desenlace de la historia. Para ello, se propone la observación de dos retratos que se presentan en el filme. El primero es el retrato pictórico del padre, que se basa en la descripción que hace Moreno (1975), pero representado de una manera distinta y delimitado a un espacio diferente al que expone el texto literario. El segundo es la fotografía de la familia, que abre el filme y que es antecedida por el relato de los acontecimientos que acaecieron durante su registro. Los cuadros mencionados son signos que exponen relaciones de poder y dominio del padre sobre su familia, los cuales provocaron la trasgresión del orden instituido.
Abstract
Idioma
Palabras clave
cinema, clase, comparación, ideología, Latinoamérica, literatura, retratos.