Generación y representación de Indicadores de calidad de aire: caso de estudio aplicado a Manizales

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Se implementaron indicadores de calidad del aire para el dominio de Manizales y se estructuró una bodega de datos que permite a la población visualizar y obtener esta información gratuitamente. Dos tipos de indicadores fueron calculados: índices de calidad del aire (ICA) y porcentaje excedencia de los límites normados (PELN). Se analizaron e interpretaron estos indicadores para los contaminantes Dióxido de azufre (SO2), Ozono (O3) y Material particulado (PM10 y PM2.5), utilizando el software R y la librería Openair. La bodega de datos puede ser visualizada desde la plataforma virtual llamada Centro de Datos e Indicadores Ambientales de Caldas (CDIAC), el cual cumple con la función de almacenar, procesar y poner a disposición del público la información obtenida desde las estaciones de monitoreo del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de Manizales. Los resultados mostraron bajas concentraciones de los contaminantes analizados con valores de ICA normalmente entre 10 y 60 para material particulado, y entre 0 y 27 para los gases. En general los ICA se ubicaron en la categoría Buena y en pocas ocasiones en la categoría Moderada. El PELN de los contaminantes no ha sobrepasado el 1%.
Air quality indexes for Manizales domain were  implemented  and  a  data  warehouse  was  structured, allowing to people to display and obtain indexes information for free. Two kinds of indexes were calculated: Air Quality Indexes (AQI) and Percentage of exceedance of normed Limits (PELN). Indexes for Sulfur dioxide (SO2), Ozone (O3) and Particulate matter (PM10 and PM2.5) were calculated and analyzed using R software and Openair library.  Access to the  data warehouse  is  possible  from  the  virtual  platform  called  Centro  de  Datos  e  Indicadores Ambientales de Caldas (CDIAC) in charge of storing, processing and providing to people the information from the system of air quality monitoring stations. Results exhibit low concentrations of analyzed pollutants, with AQI ranging  from  10  to  60  for  particulate  matter  and,  from 0 to 27 for gases. Generally AQI remained at Good category and occasionally at Moderate category.  The PELN of pollutants did not exceed 1%.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Manizales, Air pollution, air quality indexes, data warehouse, Contaminación atmosférica, índice de calidad del aire, bodega de datos, Manizales

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Copyright (c) 2018 ITECKNE