Agroinvesticlaje Una propuesta didáctica para la enseñanza de las Ciencias Naturales en diálogo con los saberes Indígenas del Pueblo Pasto
dc.contributor.author | Hidalgo Muñoz, Genny Elvira | spa |
dc.contributor.author | Figueroa Pérez, José Luis | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-24T22:09:31Z | spa |
dc.date.available | 2018-09-24T22:09:31Z | spa |
dc.date.issued | 2017-12 | spa |
dc.description | Este trabajo de investigación se presenta como una reflexión sobre el quehacer del maestro en su labor de enseñar Ciencias Naturales teniendo en cuenta un contexto intercultural ligado a lo indígena pero que mantiene características particulares de diversidad y otras cosmovisiones. Así mismo emerge como la necesidad de reconsiderar la acción docente siendo el maestro un mediador, en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. A la vez es una oportunidad para el diseño e implementación de una propuesta didáctica adecuada para la enseñanza de las Ciencias Naturales según el tipo de contexto en el que se desarrolla la práctica educativa. En este texto daremos cuenta de la forma como el maestro de Ciencias Naturales cambia su concepción de la enseñanza partiendo de las necesidades de sus estudiantes y de la riqueza cultural en la que ellos se encuentran inmersos por pertenecer a la comunidad indígena de Los Pastos. Así mismo, se formula una propuesta didáctica basada en la metodología del aprendizaje por proyectos la cual tiene en cuenta las características particulares del contexto en el que se desarrolla este trabajo.Este informe de investigación se explica en varios apartes o capítulos que describen detalladamente como fue el proceso que se llevó a cabo para reflexionar sobre el quehacer del maestro en el aula de clases y su relación con la comunidad. El proceso inicia en un primer capítulo con la descripción de las particularidades del contexto institucional y comunitario, se determinan las características de la población estudiantil que se encuentra en las aulas de la Institución Educativa El Placer, identificando sujetos indígenas, desplazados, campesinos y deciudad de tal manera que esta información permite ubicarnos como maestros investigadores en la realidad comunitaria para entender sus necesidades. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13456 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Díaz, Barriga F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Gladys, G. Rodríguez, M. Ibarra, M. Ospina, J. López, A. Tendencias educativas emergentes y su incidencia en las prácticas pedagógicas mediadas por la virtualidad. Una perspectiva para la educación del siglo XXI1. Recuperado de: http://www.virtualeduca.red/documentos/23/tendencias%20emergentes%20pedagogicas. pdf | spa |
dc.relation.references | Meroni, G. Copello, M. y Paredes J. (2015) Enseñar química en contexto. Una dimensión de la innovación didáctica en educación secundaria. Universidad nacional autónoma de México. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0187893X1500052X/1-s2.0- S0187893X1500052X-main.pdf?_tid=3c6b3938-0d1d-11e8-99b7- 00000aacb35f&acdnat=1518128165_b47df6b577cd5686fd546e57b7467cc4 | spa |
dc.relation.references | Tricarico, H. R. (2007). Didáctica de las ciencias naturales. ¿Cómo aprender? ¿Cómo enseñar? Buenos aires, Argentina. Editorial Bonum. 2da edición. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Enseñanza de las Ciencias Naturales | spa |
dc.subject.proposal | Formación docente | spa |
dc.subject.proposal | Investigación cualitativa | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de enseñanza | spa |
dc.title | Agroinvesticlaje Una propuesta didáctica para la enseñanza de las Ciencias Naturales en diálogo con los saberes Indígenas del Pueblo Pasto | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: