Análisis del régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los contralores territoriales
dc.contributor.advisor | Pacheco Baquero, Janneth Milena | spa |
dc.contributor.author | Alvarado Manuel, Jorge Samhir | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001083392 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=fsHOJZEAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8629-8853 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-11T21:06:12Z | spa |
dc.date.available | 2021-02-11T21:06:12Z | spa |
dc.date.issued | 2021-02-10 | spa |
dc.description | Las actividades por desarrollar se realizaron por objetivos, con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación frente al análisis jurisprudencial del régimen de inhabilidades e incompatibilidades a la luz de los cambios que ha tenido la redacción del inciso 8° del artículo 272 de la C.P. según lo dispuesto en el Acto Legislativo 02 de 2015 y el reciente Acto Legislativo 04 de 2019. Cabe explicar que el análisis jurisprudencial se centró en los pronunciamientos estrictamente relacionados con los dos Actos Legislativos, teniendo como referencia un aspecto cronológico y temático ofrecido por la Corte Constitucional y algunas jurisprudencias inherentes al tema de los contralores territoriales del Consejo de Estado. La revisión jurisprudencial ofreció las bases doctrinarias y normativas para el análisis propuesto en el trabajo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Público | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Alvarado Manuel, J. (2021). Análisis del régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los contralores territoriales [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/32097 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Público | spa |
dc.relation.references | Bernal, G. (2013). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Derecho y Realidad, 34-52. | spa |
dc.relation.references | Camargo, H. (2005). Funcionarios Públicos, Evolución y Prospectiva. Bogotá, D.C.: Eumed.Net. | spa |
dc.relation.references | Carreño, A. (2018). Comparación jurídica del régimen de inhabilidades e incompatibilidades: el caso de Francia, España y Colombia. (Proyecto de investigación). Bogotá, D.C.: Universidd La Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cabrero, D. (1947). La Interpretación Subjetiva de La Ley. Revista Universidad Pontificia de Salamanca, 919-943. | spa |
dc.relation.references | Cortés, C. (2008). Cambio regulatorio y seguridad jurídica. Breves notas sobre el principio de confianza legítima. California: Universidad de California | spa |
dc.relation.references | Cortés, Z. (2010). Equilibrio y control del poder político en la tradición política y constitucional colombiana. Via Inveniendi Et Iudicandi, 5(2) | spa |
dc.relation.references | Delgado, C. (2001). El Equilibrio de poderes. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Eugenio, D. (2019). Desarrollo Evolutivo de la autonomía de las Contralorías en Colombia a la luz de las sentencias C- 189 de 1998 y C-405 de 1998. (Proyecto de Investigación). Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás-Facultad de Derecho. | spa |
dc.relation.references | Fajardo, A. (2018). Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia. (Tesis de grado). Bogotá, D.C.: Univeridad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gónzalez, C. (2011). El Principio De Confianza Legítima En La Actuación De La Administración Como Límite A La Revocación Directa De Los Actos Administrativos. Bogotá, D.c: Universidad Santo Tómas de Aquino. | spa |
dc.relation.references | Hernández S, Fernández C y Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación (5 ed.). México: Mc Graw Hilll. | spa |
dc.relation.references | Lífante, V. (2015). Capítulo 37, Interpretación Jurídica. En F. Zamora, & B. y. Rodríguez, Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, volumen dos (págs. 1349-1387). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. | spa |
dc.relation.references | López, O y Carrillo, T. (2020). Los ámbitos y límites de participación política en Colombia en la perspectiva del servidor público. Un problema jurídico. Nuevas Visiones del Derecho, 1-31. | spa |
dc.relation.references | Martinez, C y Ramírez, M. (2008). Regimen del Servidor Público. Bogotá, D.C.: Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
dc.relation.references | Mesa, V. (2013). El principio de la buena fe: el acto propio y la confianza legítima. Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | olina L, y Rivera, G. (2012). ¿La Vulneración Del Principio De La Confianza Legítima Genera Responsabilidad Administrativa En Colombia? Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. | spa |
dc.relation.references | Monitor Ciudadano. (2019). Radiografía de los hechos de Corrupción en Colombia. Bogotá, D.C.: Corporación Transparencia Por Colombía. | spa |
dc.relation.references | Orozco, T. (2017). El Sistema de Control Fiscal Colombiano Desde la Perspectiva del Modelo Español. (Artículo de Reflexión). . Bogotá, D.C: Universidad Libre de Colombia | spa |
dc.relation.references | Osterling, P. (1993). El Equilibrio entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Themis, 26, 29-36 | spa |
dc.relation.references | Peña, C. (2018). Efectos Jurídicos En El Régimen De Inhabilidades Incompatibilidades De La Contratación Estatal En Colombia Por Sentencias Condenatorias Proferidas En El Exterior (2014-2017). Bogotá, D.C: Universidad Libre | spa |
dc.relation.references | Quintero, N. (2017). Fuerza Vinculante De La Circular Conjunta N° 100-005-2015 En El Proceso De Elección Del Contralor Por Parte Del Concejo MUNICIPAL DE PEREIRA PARA EL PERIODO 2016. (artículo reflexivo) Pereira: Universidad Libre de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Rubiales, S. (2000). El principio de confianza legítima, limitador del poder normativo comunitario. Universidad de Valladolid, 91-122. | spa |
dc.relation.references | Silvina, M. (2013). La confianza legítima como expresión de la bonae fides de la Administración. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Uprimny, Y y Rodríguez, V. (2016). Interpretación Judicial Módulo de Autoformación. Bogotá, D.C.: Centro de Estudios Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia) Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Valbuena, H. (2007). El Principio de la protección de la confianza legítima en el derecho nacional y comparado. En: la defraudación de la confianza legítima aproximación critica desde la teoría de la responsabilidad del Estado. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Albornoz, D. (1 de octubre de 2015). ¿Qué impacto tuvo la reforma de equilibrio de poderes sobre la autonomía judicial en Colombia? Obtenido de ambitojuridico.com: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/constitucional-y-derechos-humanos/que-impacto-tuvo-la-reforma-de-equilibrio-de Aldana, R y Guarín, R. (2016). Los límites de la teoría del equilibrio como alternativa de solución. VIeI, 11(1), 59-82. | spa |
dc.relation.references | Ámbito Jurídico. (8 de noviembre de 2019). Admiten demanda contra reforma constitucional al régimen de control fiscal. Recuperado el julio de 2020, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administracion-publica/admiten-demanda-contra-reforma-constitucional-al-regimen-de | spa |
dc.relation.references | Araújo, O. (2014). Retos y Tendencias del Derecho Electoral. Bogotá, D.C: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Brewer, C. (8 de Septiembre de 2011). Algunas Notas Sobre El Principio De La Confianza Legítima. Obtenido de Allan Brewer Carias: http://allanbrewercarias.com/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (febrero de 22 de 2020). De los límites a las cabezas del Estado y sus aspiraciones políticas. Obtenido de Archivo El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/de-los-limites-a-las-cabezas-del-estado-y-sus-aspiraciones-politicas-46514 | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, A. (16 de julio de 2016). El País. Obtenido de La Constitución Politica ha Tenido 44 Reformas en Estos 25 Años: https://www.elpais.com.co/colombia/la-constitucion-politica-ha-tenido-41-reformas-en-estos-25-anos.html | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. (2005). Remoción de los elegidos por decisión judicial. El modelo colombiano. Obtenido de http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/AugustoHernandezBecerra.pdf | spa |
dc.relation.references | La Opinión. (18 de noviembre de 2019). Contraloría Plantea Nuevas Reglas Para Elección de Contralores Locales. Recuperado el noviembre de 24 de 2019, de Actualidad: https://www.laopinion.com.co/colombia/contraloria-plantea-nuevas-reglas-para-eleccion-de-contralores-locales-187295#OP | spa |
dc.relation.references | León, C. (1 de septiembre de 2011). Principio de Confianza Legítima. Sus orígenes y Recepción por la Jurisprudencia Comunitaria y Española. Obtenido de El Derecho . Com: https://elderecho.com/principio-de-confianza-legitima-sus-origenes-y-recepcion-por-la-jurisprudencia-comunitaria-y-espanola | spa |
dc.relation.references | Ruíz, W. (23 de enero de 2020). Irregularidades en elecciones territoriales. Obtenido de https://www.lanacion.com.co/irregularidades-en-elecciones-territoriales/ | spa |
dc.relation.references | Acto Legislativo 04. (18 de septiembre de 2019). Por medio del cual se reforma el Régimen de Control Fiscal. Bogotá, D.C: Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Acto Legislativo 02. (1 de julio de 2015). Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: Congreso de la República. | spa |
dc.relation.references | Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (enero de 2011). Consejo Superior de la Judicatura. articulo 10. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala Contenciosa Administrativa Sección Quinta. (9 de noviembre de 2001). Consejero Ponente: Mario Alario Méndez. Sentencia nº 76001-23-31-000-2001-0316-01(2703). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala Contencioso de lo Administrativo Sección Quinta. (6 de agosto de 2009). Consejero ponente: Filemon Jimenez Ochoa. Sentencia 00176. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (10 de sepptiembre de 1991a). Concejero Ponente: Jaime Betancourt Cuartas. Radicación 399. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (10 de septiembre de 1991b). Consejero ponente: Jaime Betancur Cuartas. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (29 de octubre de 1991c). Consejero Ponente: Jaime Paredes Tamayo. Radicación No. 406. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (10 de noviembre de 2015). Consejero Ponente: Álvaro Namén Vargas. Radicado número: 11001-03-06-000-2015-00182-00(2274). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (22 de febrero de 2016). Consejero Ponente: Edgar Gonzalez Lopez. Radicación número: 11001-03-06-000-2016-00021-00(2282). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (24 de abril de 2017). Consejero Ponente: Germán Alberto Bula Escobar. Radicación número: 11001-03-06-000-2017-00013-00(2327). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (31 de julio de 2018). Consejero Ponente: Álvaro Namén Vargas. Radicación número: 11001-03-06-000-2018-00045-00(2373). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (12 de noviembre de 2019). Concepto 2436. Nº único: 11001-03-06-000-2019-00186-00. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. (23 de abril de 2019). Consejero Ponente: Édgar González López. Radicación número: 11001-03-06-000-2019-00049-00(2414). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. (15 de febrero de 2011a). Consejero Ponente: Enrique Gil Botero. Sentencia 1055. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera. (29 de septiembre de 2011). Consejero ponente: Marco Antonio Velilla Moreno. Expediente número: 250002324000 2004 00862 01. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de Lo Contencioso Administrativo Sección Quinta. (22 de octubre de 2009). Cesejera Ponente: Susana Buitrago Valencia. Sentencia 2008-00052. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta. (11 de agosto de 2016). Consejero ponente: Carlos Enrique Moreno Rubio. Radicación número : 88001-23-33-000-2016-00026-01. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta. (7 de mayo de 2017). Consejera Ponente: Rocío Mercedez Araujo Oñate. Sentencia 2016-00107 . Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta. (13 de julio de 2017). Consejero Ponente: Alberto Yepes Bareriro. Radicación número: 27001-23-33-000-2016-00028-01. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Sugunda. (3 de mayo de 2018). Consejera ponente: Sandra Lisset Ibarra Vélez. Radicación número: 11001-03-15-000-2017-01416-01(AC). Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administratva Sección Segunda. (16 de enero de 2019). Consejero Ponente: William Hernández Gómez. Radicación número: 11001-03-15-000-2018-03196-01(AC). Bogotá, B.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Admnistrativo. (26 de noviembre de 1998). Concejero Ponente: Oscar Anibal Giraldo Castaño. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (23 de mayo de 2017). Consejera ponente: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Radicación número: 11001-03-28-000-2016-00025-00(IJ) ACUMULADO 1100103-03-28-000-2016-00024-00. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (23 de mayo de 2017). Consejera ponente: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Radicación número: 11001-03-28-000-2016-00025-00(IJ) ACUMULADO 11001-03-28-000-2016-00024-00. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (2019). Bogotá, D.C: Legis. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-4/articulo-83 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (6 de mayo de 2020). Corte Constitucional declaró ajustado a la Constitución Política el Acto Legislativo 4 del 18 de septiembre de 2019 que reforma el Régimen de Control Fiscal. Obtenido de Boletín N° 53: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-Constitucional-declar%C3%B3-ajustado-a-la-Constituci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-el-Acto-Legislativo-4-del-18-de-septiembre-de-2019-que-reforma-el-R%C3%A9gimen-de-Control-Fiscal-8894 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C - 1194. (3 de diciembre de 2008). Magistrado ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C - 126. (21 de noviembre de 2018). Magistrado ponente: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C - 131. (19 de febrero de 2004). Magistrado ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C - 147. (22 de abril de 1998). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C - 285. (1 de junio de 2016). Magistrado ponente: Luís Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | corte constitucional Sentencia C - 840. (1 de agosto de 2001). Magistrado Ponente: Jaime Araujo Renteria. Referencia: expediente D-3389. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C 509. (9 de octubre de 1997). Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-015. (20 de enero de 2004). Magistrado Ponente: Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-098. (6 de marzo de 2019). Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-106. (31 de octubre de 2018). Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-348. (20 de abril de 2004). Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-499. (15 de noviembre de 1998). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-529. (11 de noviembre de 1993). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-612. (4 de septiembre de 2013). Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-952. (5 de septiembre de 2001). Magistrado ponente Alvaro Tafur Galvis. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia SU-625. (1 de octubre de 2015). Magistrado Ponente. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T - 308. (28 de abril de 2011). Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T - 364. (20 de mayo de 1999). Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T - 366. (10 de mayo de 2002). Magistrado ponente: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T-1285. (7 de diciembre de 2005). Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T-453. (22 de noviembre de 2018). Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-126. (21 de noviembre de 2018). Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. Referencia: Expediente D-12201. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-1372. (11 de octubre de 2000). Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra. Referencia: expediente D-2908. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública. (7 de marzo de 2019). Concepto 71561. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Ley 1904. (27 de junio de 2018). Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la República por el Congreso de la República. Bogotá, D.C.: Congreso de la República. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior. (24 de noviembre de 2015). Elección de Contralores Municipales, Distritales y Departamentales. Circular Conjunta N° 100-005-2015. Bogotá, D.C: M. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0728 . (18 de noviembre de 2019). Por la Cual se Establecen los Términos Generales de las Convocatorias Públicas de Selección de Contralores Territoriales. Contraloria General de la República. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, S. (diciembre de 2005). El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria. Revista de Derecho, 18(2), 83-105. Cabrero, D. (1947). La Interpretación Subjetiva de La Ley. Revista Universidad Pontificia de Salamanca, 919-943. | spa |
dc.relation.references | Coviello, J. (2004). La confianza legítima. Estudios Jurídicos(11), 9-70. | spa |
dc.relation.references | García, D. (septiembre-diciembre de 2002). El principio de protección de la confianza legítima como supuesto título justificativo de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador. Revista de Administración Pública(159), 173-206 | spa |
dc.relation.references | Phillips, J. (2018). El principio de protección de la confianza legítima en el artículo 26 del Código Tributario. Revista Ius Praxis, 24(1), 19-68. | spa |
dc.relation.references | Ponce, S. (2014). La problemática invocación a la confianza legítima como límite a la potestad legislativa. Estudios Constitucionales, 12(1), 429-471. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, M. (enero - junio de 2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. Revista Diálogos de Saberes(28), 121-138. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2013). El principio general del derecho de confianza legítima. Ciencias Jurídicas, 1(4), 59-70 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, P. (2018). La interpretación de las normas jurídicas como problema constitucional. Una reflexión desde el Caso Español. Dikaión, 7(2), 175-204. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, E. (julio-diciembre de 2008). La vulneración a la confianza legítima ¿Una situación jurídica generadora de responsabilidad del Estado legislador? Universitas(116), 85-117. | spa |
dc.relation.references | Solozabal, E. (1981). El Principio De La Separación De Poderes. Revista de Estudios Políticos , 215-234. | spa |
dc.relation.references | Torres, E. (2014). Límites al ejercicio de las funciones públicas en materia contractual. Revista VIA IURIS, 71-82. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | disability regime | spa |
dc.subject.keyword | territorial comptrollers | spa |
dc.subject.keyword | Jurisprudence | spa |
dc.subject.lemb | Contralores | spa |
dc.subject.lemb | Jurisprudencia | spa |
dc.subject.lemb | Incompatibilidad de cargos | spa |
dc.subject.proposal | régimen de inhabilidades | spa |
dc.subject.proposal | contralores territoriales | spa |
dc.subject.proposal | Jurisprudencia | spa |
dc.title | Análisis del régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los contralores territoriales | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021jorgealvarado.pdf
- Tamaño:
- 484.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta aprobacion facultad Samhir Alvarado.pdf
- Tamaño:
- 268.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta autorización publicación trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 380.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: