Dictatorship and radicalization of dogmatic Catholicism in Donoso Cortés

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/1888
10.15332/s0120-8462.2014.0110.02
10.15332/s0120-8462.2014.0110.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
In this article. I discuss the dictatorial decisionism of Donoso Cortés, taking into account two hypothesis. The first one sustains that the dictatorial decision in Donoso’s political philosophy is inseparable from a dogmatic theological conception. In other words, his political reflection on dictatorship is founded on a series of unquestioned catholic suppositions. On the second hypothesis is suggested that it is precisely this catholic principle, which is expressed in a pessimistic philosophy of history, what can make irrelevant the need of the decision.Keywords: Donoso Cortés, political theology, philosophy of history, political dictatorship, decisionism.
En este artículo, discuto el decisionismo dictatorial de Donoso Cortés,teniendo en cuenta dos hipótesis. En la primera de estas se sostiene que la decisión dictatorial en la filosofía política de Donoso es inseparable de una concepción teológica dogmática. En otras palabras, su reflexión política sobre la dictadura tiene como fundamento una serie de supuestos católicos incuestionados. En la segunda hipótesis se sugiere que es justamente este fundamento católico, que se expresa en una filosofía de la historia pesimista, la que puede llegar a hacer irrelevante la necesidad de la decisión.
En este artículo, discuto el decisionismo dictatorial de Donoso Cortés,teniendo en cuenta dos hipótesis. En la primera de estas se sostiene que la decisión dictatorial en la filosofía política de Donoso es inseparable de una concepción teológica dogmática. En otras palabras, su reflexión política sobre la dictadura tiene como fundamento una serie de supuestos católicos incuestionados. En la segunda hipótesis se sugiere que es justamente este fundamento católico, que se expresa en una filosofía de la historia pesimista, la que puede llegar a hacer irrelevante la necesidad de la decisión.