Derecho mercantil internacional, de Gerardo José Ravassa Moreno

dc.creatorDURÁN VINAZCO, RICARDOes
dc.date2016-07-07
dc.date.accessioned2025-02-05T17:25:31Z
dc.date.available2025-02-05T17:25:31Z
dc.descriptionSi una de las acepciones el Derecho Comercial ha sido el Derecho del Sistema Capitalista, los estadios por los cuales éste ha transitado se reflejan en toda la obra del profesor Ravassa, y corresponderían, primero, al denominado período subjetivo, con la “Burguesía” como sujeto, durante la Edad Media, y el aparecimiento del “Derecho Comercial” generado por el fenómeno de la Lex Mercatoria, es decir, “...la ley hecha por los comerciantes, para los comerciantes y aplicada por los comerciantes...”. Vendría a continuación un segundo estadio, que tiene como centro a Francia y a los países que directa o indirectamente han sido receptores de su influencia y que imitaron el Código de Comercio Francés de 1808, reflejo del fenómeno del enciclopedismo. En aquél se adoptó al Acto de Comercio como criterio para identificar la temática del Derecho Comercial. Más tarde, en un tercer momento, se producirá la influencia del Código de Comercio Italiano, en el cual, por virtud de la producción en masa propia del desarrollo capitalista, se considerará a la empresa como el concepto determinante de la legislación comercial. Ligado íntimamente al anterior, estaría por último el estadio en el cual el Establecimiento de Comercio es el encargado de la realización de la actividad comercial, agregándolo a los anteriores, que son los criterios o referentes para lo que parte de la Doctrina denomina la institución de la “Mercantilidad”. Es decir, los criterios necesarios para determinar cuándo un asunto es sometido al régimen del Derecho Comercial, lo cual supone seguir aceptando la división del Derecho Privado (término que también se aceptará) en Civil y Comercial.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/2996
dc.identifier10.15332/s1900-0448.2005.0022.11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/63403
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/2996/2863
dc.sourceIUSTA; No. 22 (2005)en
dc.sourceIUSTA; Núm. 22 (2005)es
dc.source2500-5286
dc.source1900-0448
dc.titleDerecho mercantil internacional, de Gerardo José Ravassa Morenoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos

Colecciones