Prevalencia de alveolitis post exodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017
Loading...
Date
2018
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
La extracción dental es un procedimiento común en la práctica odontológica, ligada a la alveolitis, una complicación frecuente y multifactorial. Objetivo: determinar la prevalencia de alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas en el año 2017. Métodos y materiales: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal, con una muestra de 700 historias clínicas del pregrado de odontología que reportaron procedimientos de exodoncia durante el año 2017. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron el sexo, la edad, la presencia de alveolitis, el tipo de exodoncia, el uso de anticonceptivos, el tipo de anestésico local utilizado, la presencia de enfermedades sistémicas que se podrían asociar con la alveolitis, el habito de fumar, el diente extraído, el índice de placa, y los días trascurridos desde la fecha de la exodoncia y la fecha de reporte de alveolitis. Se desarrolló un análisis univariado para calcular frecuencias, porcentajes, y proporciones de las variables cualitativas, y medidas de tendencia central y desviación estándar para las variables cuantitativas. Resultados: La prevalencia de alveolitis fue de 0.86% IC95%(0,38-1,89) que correspondió a 6 casos. De estos, 3 ocurrieron en mujeres y la mediana de edad fue de 37,5 años (RIC: 23-53). Los días transcurridos desde el proceso de la extracción dental hasta el desarrollo de alveolitis fueron de 2 a 15 días, siendo de 2 a 5 días (4 casos) el tiempo más frecuente en el cual se reportaron los síntomas. Conclusiones: La prevalencia de Alveolitis en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas en el año 2017 fue de 0.86%, los molares inferiores y el uso de anestésico local con vasoconstrictor adrenérgico evidenciaron una predisposición al desarrollo de alveolitis.
Abstract
Dental extraction is a common procedure in dental practice, linked to alveolitis, a frequent and multifactorial complication. Objective: Determine the prevalence of alveolitis in dental clinics of the Universidad Santo Tomas in the year 2017. Methods and materials: An descriptive observational study of transversal cut was carried out, with a sample of 700 clinical histories of the pregado of dentistry that reported exodoncia procedures during the year 2017. The variables that were taken into account were the sex, the age, the presence of alveolitis, the type of exodontia, the use of contraceptives, the type of local anesthetic used, the presence of systemic diseases that could be associated with alveolitis, the smoking habit, the extracted tooth, the plaque index, and the days elapsed since Exodontia date and date of alveolitis report. A univariate analysis was developed to calculate frequencies, percentages, and proportions of the qualitative variables, and measures of central tendency and standard deviation for the quantitative variables. Results: The prevalence of alveolitis was 0.86% IC 95% (RIC: 23-53). The days elapsed since the dental extraction process until the development of the alveolitis were from 2 to 15 days, being 2 to 5 days (4 cases) the most frequent time in which the symptoms were reported. Conclusions: The prevalence of alveolitis in dental clinics of the Universidad Santo Tomas in the year 2017 it was 0, 86%, the lower molars and the use of local anesthetic with adrenergic vasoconstrictor showed a predisposition to the development of alveolitis.
Language
spa
Keywords
Citation
Duran Hernandez, A. M. Aguirre Parra, J. P. Villabona Gómez, D. P. Jaimes Guarín, P. A. (2018). Prevalencia de alveolitis post exodoncia en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el año 2017. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia