Escenarios didácticos generadores de pensamiento crítico desde una perspectiva interdisciplinar en la básica secundaria de la I.E. Alfonso Araujo Cotes
Cargando...
Fecha
2017
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La didáctica, la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico como objetos de investigación, se han constituido en temas relevantes en materia educativa y han motivado grandes estudios, que, en la actualidad, han cobrado gran interés debido a la necesidad de integrar los saberes para desarrollar un pensamiento más complejo como parte de la formación integral del individuo. Es así como, con el fin de realizar un aporte a la didáctica desde la enseñanza de las disciplinas (lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales), se realiza este trabajo de investigación-intervención. Dado desde el enfoque sistémico complejo, tuvo el fin de alcanzar un mayor acercamiento a la realidad institucional y así, comprenderla como un sistema complejo (específicamente el desarrollo de la didáctica en el aula) desde los subsistemas docentes y estudiantes. A través de una reflexión emergieron elementos propositivos que luego fueron abordados durante la constante intervención didáctica que, conllevó a una transformación de la realidad en el aula.
En nuestro caso, el proceso reflexivo hizo posible identificar el aislamiento y falta de cohesión entre los distintos subsistemas: docentes, estudiantes y padres de familia. Así mismo, se logró evidenciar que, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, hay distintos factores que afectan de manera positiva o negativa el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de ellos fue la fragmentación de la enseñanza; esta conlleva a un aprendizaje parcializado y cohíbe al estudiante de una comprensión compleja de la realidad. Este factor ha sido nuestra inspiración para generar una propuesta didáctica denominada “Escenarios Didácticos Generadores de Pensamiento Crítico” (EDGPC). Su propósito es crear espacios con situaciones propias del entorno escolar y social del estudiante, que sean el eje 2 activador del diálogo de saberes que se propenden desde la perspectiva interdisciplinar, y que trae consigo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia