Una mirada a la Violencia de Género en la Primera Infancia en Colombia: Análisis Documental y Propuestas para la Prevención
Cargando...
Fecha
2024
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001290088
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000941581
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002194837
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002147775
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000941581
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002194837
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002147775
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación titulada "Análisis de la Violencia de Género en la Primera Infancia en Colombia: Propuestas para la Prevención" tiene como propósito comprender cómo se aborda esta problemática desde las edades más tempranas. La investigación se lleva a cabo mediante un análisis documental de fuentes existentes sobre violencia de género en la primera infancia, empleando un enfoque cualitativo para interpretar los hallazgos en las fuentes revisadas. Entre los resultados obtenidos, se evidenció una escasez de investigaciones específicas sobre violencia de género en la primera infancia. No obstante, se identificaron diversas propuestas y enfoques que respaldan la inclusión y la promoción de la equidad de género en los entornos educativos. En este contexto, se destaca la importancia de cuestionar los roles de género tradicionales e implementar estrategias educativas que promuevan un ambiente seguro y respetuoso para todos los niños y niñas. El análisis también reveló una problemática dual: por un lado, existe un desconocimiento social significativo sobre cómo se manifiestan las Violencias Basadas en Género (VBG), y, por otro, se observa una preocupante normalización de estas conductas en la sociedad. Esto provoca que muchas víctimas no reconozcan estar viviendo situaciones de violencia o las consideren “normales” dentro de sus relaciones interpersonales. Se enfatiza la necesidad de integrar enfoques pedagógicos que promuevan la equidad de género, así como desarrollar políticas públicas que aborden la violencia de género desde la infancia. Además, se sugiere que la educación y la sensibilización son herramientas clave para transformar las normas y expectativas culturales que perpetúan la violencia de género.
Abstract
The research titled "Analysis of Gender-Based Violence in Early Childhood in Colombia: Proposals for Prevention" aims to understand how this issue is addressed from the earliest ages. The study is conducted through a documentary analysis of existing sources on gender-based violence in early childhood, using a qualitative approach to interpret the findings from the reviewed sources. Among the results obtained, a lack of specific research on gender-based violence in early childhood was evident. However, various proposals and approaches were identified that support the inclusion and promotion of gender equity in educational settings. In this context, the importance of questioning traditional gender roles and implementing educational strategies that foster a safe and respectful environment for all children is emphasized. The analysis also revealed a dual issue: on one hand, there is a significant social ignorance about how Gender-Based Violence (GBV) manifests, and on the other, there is a concerning normalization of such behaviors in society. This leads many victims to not recognize that they are experiencing violence or to consider it "normal" within their interpersonal relationships. The research highlights the need to integrate pedagogical approaches that promote gender equity, as well as to develop public policies that address gender-based violence from early childhood. Additionally, it suggests that education and awareness-raising are key tools in transforming the cultural norms and expectations that perpetuate gender-based violence.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gamboa Coral, M. E., Padilla Arrieta, M. C. y Sánchez Argüello, M. J. (2024). Una mirada a la violencia de género en la primera infancia en Colombia: Análisis documental y propuestas para la prevención. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia