Alteraciones dentales de número y forma en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: Las anomalías dentales son condiciones relativamente comunes, pero son fácilmente identificables por medio de ayudas diagnosticas como las radiografías panorámicas. Son pocos los estudios que evalúan su prevalencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones dentales de número y forma detectables en radiografías panorámicas de pacientes que asisten a las Clínicas Odontológicas en la Universidad Santo Tomás desde enero de 2018 a diciembre de 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con una muestra de 698 historias clínicas seleccionadas aleatoriamente de una población de 4.164. Se recolectaron datos como la edad, el sexo, zona de residencia, antecedentes médicos/odontológicos y se evaluó la presencia de anomalías de número (agenesia, supernumerarios) y forma (fusión y geminación) por medio de la revisión de la radiografía panorámica anexada en la historia. Estos datos fueron registrados en una plantilla elaborada en Google Forms. Se calcularon frecuencias y proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las cuantitativas. Resultados: De 303 historias clínicas, se encontró que un 45,9% de los niños eran del sexo femenino, el promedio de edad fue 8,1  1,7 años; la prevalencia de agenesias fue 4,3%, de supernumerarios fue 2,0%, se observaron 0,3% dientes fusionados y 0,7% geminaciones. Conclusiones: Los datos recopilados en esta investigación confirman que este tipo de anomalías dentales son condiciones poco frecuentes siendo la agenesia la más común, seguido de los supernumerarios, mientras que la fusión y la geminación son raras.

Abstract

Introduction: Dental anomalies are relatively usual, but they are easily identified through panoramic radiography. Objective: Determine the prevalence of dental anomalies of number and shape noticeable on panoramic radiographs of patients attending to Dental Clinics at the Santo Tomás University from January 2018 to December 2023. Methods: A cross-sectional descriptive observational study was carried on, considering a sample of 698 dental histories, selected randomly from a population of 4.169. The data collected in this study such as sex, age, place of residency, medical/dental history and most importantly the prevalence of dental anomalies of number (agenesis, supernumerary) and shape (fusion and gemination) noticeably on the panoramic attached to the history, was registered on a Google form and lately, analyze the results calculating proportions and Central tendency. Results: From 303 medical records, it was found that 45.9% of the children were female, the average of age was 8.1  1.7 years old; and the prevalence of agenesis was 4.3%, supernumeraries 2.0%, fusions 0.3%, and geminations 0.7%. Conclusions: The data collected in this research substantiate that this type of anomalies are rare and uncommon, being agenesis the common one and gemination the rarest.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Paillie Carazo, S. (2024). Alteraciones dentales de número y forma en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons