Economía digital
dc.creator | Parra Jiménez, Orlando Darío | en |
dc.creator | Parra Jiménez, Orlando Darío | es |
dc.date | 2023-06-15 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T17:43:18Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T17:43:18Z | |
dc.description | Uno de los mayores retos de los estudios de la Economía se relaciona con los cambios en los hechos y los fenómenos de los acontecimientos y comportamientos sociales, entre ellos a lo que se denomina como “Economía digital”, una nueva forma de organización en la que las tecnologías de la información y la comunicación adquieren un protagonismo fundamental, orientando el comportamiento de los flujos económicos más allá de las fronteras. La economía digital no solo está favoreciendo una disrupción e innovación en la mayoría de los sectores industriales otrora tradicionales, sino que también está promoviendo un cambio de paradigmas con respecto a lo que eran las fuentes de crecimiento y riqueza, así como lo que deben preservar o desarrollar las políticas económicas. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/9920 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/64635 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | es |
dc.relation | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/9920/8420 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.source | Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 25 No. 43 (2023); 9-10 | en |
dc.source | Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 25 Núm. 43 (2023); 9-10 | es |
dc.source | 2248-4914 | |
dc.source | 0124-3551 | |
dc.title | Economía digital | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Editorial | es |