Análisis de las perspectivas y fuerzas de trabajo por las cuales se inclinan los jóvenes del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga al iniciar su vida laboral
Cargando...
Fecha
2022-05-06
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las perspectivas y la disposición de la fuerza laboral en los jóvenes que cursan los dos últimos niveles del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás (USTA) seccional Bucaramanga. Las variables se analizan de acuerdo con las expectativas de los jóvenes de hacer parte de una organización o crear una idea de negocio. Por otro lado, se analizan los requerimientos de las empresas encuestadas (EPS e IPS) sobre los perfiles profesionales que tienden a emplear para cumplir funciones administrativas. El estudio responde a la alta tasa de desempleo en la que se encuentra el país desde el año 2019.
Esta investigación empleó datos cuantitativos y cualitativos, con un diseño descriptivo que concluyó con la diferencia de opiniones de los jóvenes y de las EPS e IPS con respecto a las competencias requeridas en una organización. Al respecto, los jóvenes cuentan con una visión globalizada del mundo y, por su parte, las empresas buscan satisfacer sus necesidades de crecimiento. Paradójicamente, esto les impide dar valor al potencial que aportan los jóvenes en la expansión hacia el mercado laboral internacional. Por su lado, los jóvenes no tienen en cuenta la importancia de las habilidades ofimáticas necesarias para desenvolverse en el ámbito administrativo de las empresas. A pesar de lo anterior, tanto empresas como jóvenes coinciden en la necesidad de las competencias del ser.
Abstract
The main objective of this research was to analyze the perspectives and disposition of the workforce in young people who attend the last two levels of the International Business program of the Santo Tomás University (USTA) Bucaramanga section. The variables are analyzed according to the expectations of young people to be part of an organization or create a business idea. On the other hand, the requirements of the surveyed companies (EPS and IPS) regarding the professional profiles that they tend to employ to fulfill administrative functions are analyzed. The study responds to the high unemployment rate in the country since 2019.
This research used quantitative and qualitative data, with a descriptive design that concluded with the difference in opinions of young people and EPS and IPS regarding the skills required in an organization. In this regard, young people have a globalized vision of the world and, for their part, companies seek to satisfy their growth needs. Paradoxically, this prevents them from giving value to the potential that young people bring in expanding into the international labor market. For their part, young people do not take into account the importance of office automation skills necessary to function in the administrative field of companies. Despite the above, both companies and young people agree on the need for the skills of being.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Peña Arias, E. A. (2022). Análisis de las perspectivas y fuerzas de trabajo por las cuales se inclinan los jóvenes del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga al iniciar su vida laboral [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia