Pedagogía del cuidado en la formación de estudiantes de psicología

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-01-20

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las revisiones y los desarrollos investigativos en el cuidado y la pedagogía del cuidado en el país muestran un abordaje en la educación inicial, primaria y secundaria, pero no se identifican los lineamientos para la formación profesional; para el caso de las ciencias de la salud, sociales y humanas en donde se ubica la psicología, el abordaje del cuidado se centra desde una perspectiva asistencialista, evidenciando en tanto una mirada reduccionista y limitando las acciones de los profesionales. A partir de ello, se han generado diversas tensiones e identificado vacíos en la formación, los cuales se mencionan en el desarrollo de la introducción y el primer capítulo, dando origen a la pregunta de investigación ¿Cuáles lineamientos de la pedagogía del cuidado se requieren para el proceso de formación de estudiantes de psicología? En respuesta al interrogante, en el capítulo dos se presentan teorías filosóficas, epistemológicas y educativas relacionadas con el cuidado, incluyendo los aportes desde la complejidad a la comprensión del cuidado debido a su entramado interrelacional y finalizando con la propuesta del engranaje entre la pedagogía del cuidado y la pedagogía critica como alternativa a la comprensión del fenómeno estudiado. En el tercer capítulo se sustenta la elección del paradigma metodológico multimétodo (Hamui-Sutton, 2013) desde el enfoque mixto de tipo anidado propuesto por Driessnack, Sousa y Costa (2007 citados por Pereira Pérez, 2011) y la integración del conocimiento desde la triangulación de fuentes y datos (Leal, 2009), que implica el uso de múltiples técnicas de recolección para estudiar un problema específico. El capítulo cuatro contiene la descripción de los principales hallazgos en torno a los atributos y elementos de la pedagogía del cuidado en los cinco programas de formación en psicología analizados, al igual que las representaciones y prácticas del cuidado identificadas en los estudiantes y docentes. El capítulo cuatro finaliza con el planteamiento de los lineamientos de la pedagogía del cuidado para la formación de psicólogos centrados en tres ejes, estudiantes, docentes y familia. Para finalizar se presentan las conclusiones, en donde se pone en el panorama educativo la inclusión de conceptos emergentes desde la pedagogía del cuidado y la pedagogía crítica, en donde se permita pensar en una nueva perspectiva del ejercicio profesional del docente y del rol del estudiante en su proceso de formación, buscando transformar las prácticas y valores educativos y teniendo presente el cambio que esto puede producir en la conformación de las estructuras sociales.

Abstract

Reviews and research developments in caring and pedagogy of caring in the country show an approach in initial, primary, and secondary education, but the guidelines for vocational training are not identified; in the case of the health, social and human sciences where psychology is located, the approach to caring is focused from a welfare perspective, evidencing both a reductionist view and limiting the actions of professionals. From this, various tensions have been generated and gaps have been identified in the training, which are mentioned in the development of the introduction and the first chapter, giving rise to the research question ¿What guidelines of the pedagogy of caring are required for the process of training psychology students? In response to the question, chapter two presents philosophical, epistemological and educational theories related to care, including contributions from complexity to the understanding of caring due to its interrelational framework and ending with the proposal of the gear between the pedagogy of care and critical pedagogy as an alternative to the understanding of the phenomenon studied. The third chapter supports the choice of the multimethod methodological paradigm (Hamui-Sutton, 2013) from the mixed nested approach proposed by Driessnack, Sousa and Costa (2007 cited by Pereira Pérez, 2011) and the integration of knowledge from the triangulation of sources and data (Leal, 2009), which involves the use of multiple collection techniques to study a specific problem. Chapter four contains the description of the main findings around the attributes and elements of the pedagogy of care in the five psychology training programs analyzed, as well as the representations and practices of care identified in students and teachers. Chapter four ends with the approach of the guidelines of the pedagogy of care for the training of psychologists focused on three axes, students, teachers, and family. Finally, the conclusions are presented, where the inclusion of emerging concepts from the pedagogy of care and critical pedagogy is put into the educational panorama, where it is possible to think about a new perspective of the professional practice of the teacher and the role of the student in his training process, seeking to transform educational practices and values and bearing in mind the change that this can produce in the conformation of social structures.

Idioma

Palabras clave

Citación

Alejo, I.E. (2021). Pedagogía del cuidado en la formación de estudiantes de psicología. [Tesis doctorado]. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia