Implicaciones Legales De La Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Su Contexto Latinoamericano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La empresa es una organización que, como categoría social, opera en un marco económico ontológicamente cualificado, bajo el principio de Triple Button Line (triple beneficio), para generar rentabilidad económica, mejora del bienestar social y preservación del medio ambiente, bajo principios de responsabilidad ética frente a la sociedad y el desarrollo sostenible. La Responsabilidad Social Empresarial RSE es un constructo generado del Pacto Global de Naciones Unidas UNGC (1997), como compromiso voluntario de las empresas y marco autorregulatorio (Soft-Law), basado en diez principios y cuatro áreas transversales: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción. Sin embargo, éste tratamiento normativo genera múltiples limitaciones, debido al sesgo de adaptación de cada país, en Colombia se sigue debatiendo sobre la conveniencia de construir un marco jurídico (Hard-Law), para unificar el tratamiento legal conforme a la Constitución y el Ordenamiento Jurídico Nacional OJN, lo cual permearía diferentes ramas del Derecho Administrativo. Desde lo metodológico, se desarrolla un proceso de investigación cualitativa, de tipo descriptivo, usando el método analítico-sintético, que se instrumentaliza con el análisis documental de la doctrina jurídica. Mediante tres categorías analíticas construidas, se realizó una revisión sistemática de bases teórico-conceptuales de RSE, evolución en el contexto latinoamericano y su statu-quo en el OJN; generando como producto, una propuesta para unificar el tratamiento jurídico en Colombia.

Abstract

La empresa es una organización que, como categoría social, opera en un marco económico ontológicamente cualificado, bajo el principio de Triple Button Line (triple beneficio), para generar rentabilidad económica, mejora del bienestar social y preservación del medio ambiente, bajo principios de responsabilidad ética frente a la sociedad y el desarrollo sostenible. La Responsabilidad Social Empresarial RSE es un constructo generado del Pacto Global de Naciones Unidas UNGC (1997), como compromiso voluntario de las empresas y marco autorregulatorio (Soft-Law), basado en diez principios y cuatro áreas transversales: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción. Sin embargo, éste tratamiento normativo genera múltiples limitaciones, debido al sesgo de adaptación de cada país, en Colombia se sigue debatiendo sobre la conveniencia de construir un marco jurídico (Hard-Law), para unificar el tratamiento legal conforme a la Constitución y el Ordenamiento Jurídico Nacional OJN, lo cual permearía diferentes ramas del Derecho Administrativo. Desde lo metodológico, se desarrolla un proceso de investigación cualitativa, de tipo descriptivo, usando el método analítico-sintético, que se instrumentaliza con el análisis documental de la doctrina jurídica. Mediante tres categorías analíticas construidas, se realizó una revisión sistemática de bases teórico-conceptuales de RSE, evolución en el contexto latinoamericano y su statu-quo en el OJN; generando como producto, una propuesta para unificar el tratamiento jurídico en Colombia.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Suesca, Y. (2021). Implicaciones Legales De La Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Su Contexto Latinoamericano. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia