Conocimientos, actitudes y prácticas sobre resinas acrílicas usadas en la práctica odontológica
Cargando...
Fecha
2023-11-21
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: los odontólogos especializados en áreas de rehabilitación oral y ortodoncia deben tener un amplio conocimiento y actitudes sobre el uso de resinas acrílicas, así como el manejo que le brindan al material que será entregado a sus pacientes como método de tratamiento. Dicho material está condicionado a liberar monómero residual como producto de su proceso de polimerización que ha sido descrito en la literatura como un factor irritante y de riesgo para la aparición de distintas lesiones en superficies que están contacto con los dispositivos orales que permanecen en la cavidad bucal. Objetivo: determinar los
conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el manejo de resinas acrílicas de uso odontológico en estudiantes de posgrado de Rehabilitación Oral y Ortodoncia pertenecientes a la facultad de Odontología matriculados en el periodo 2023-II de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. Materiales y métodos: es un estudio observacional, analítico,descriptivo de corta transversal, donde se analizaron variables sociodemográficas y las relacionadas con el conocimiento, actitudes y prácticas frente al manejo de resinas acrílicas de uso odontológico. La muestra fue de 31 estudiantes pertenecientes a los posgrados de
Rehabilitación Oral y Ortodoncia que realizan sus prácticas clínicas en la universidad. Se realizó un análisis descriptivo con frecuencias absolutas, porcentajes y análisis bivariado a través de la prueba exacto de Fisher. Resultados: en el estudio predominó la participación del sexo femenino, con edades entre 25 a 38 años entre los posgrados de Rehabilitación Oral y
Ortodoncia. Se evidenció que los participantes en la categoría de conocimientos estaban en un nivel Bueno siendo un 48.39%; en la categoría de actitudes el nivel Bueno represento el 90.32% y en la categoría práctica se obtuvo un 100% en el nivel Bueno. Se encontró asociaciones estadísticamente significativas entre los conocimientos y la variable sociodemográfica sexo con valores p<0.05. Sin embargo, en actitudes no fue significativo con la variable edad; programa académico y ejercicio como odontólogo. Conclusiones: se puede evidenciar que el sexo femenino presenta un mejor conocimiento sobre resinas acrílicas
comparado con el sexo masculino, pero no se encontró asociación entre los conocimientos y prácticas con el programa académico y los años de ejercicio laboral.
Abstract
Introduction: dentists specialized in areas of oral rehabilitation and orthodontics must have extensive knowledge and attitudes about the use of acrylic resins, as well as the management they provide to the material that will be delivered to their patients as a treatment method. Said material is conditioned to release residual monomer as a product of its polymerization process, which has
been described in the literature as an irritant and risk factor for the appearance of different injuries on surfaces that are in contact with oral devices that remain in the oral cavity. Objective: to determine the knowledge, attitudes and practices related to the management of acrylic resins for dental use in postgraduate students of Oral Rehabilitation and Orthodontics belonging to the
Faculty of Dentistry enrolled in the 2023-II period of the Universidad Santo Tomás section of Bucaramanga. Materials and methods: it is an observational, analytical, descriptive, crosssectional study, where sociodemographic variables and those related to knowledge, attitudes, and practices regarding the handling of acrylic resins for dental use were analyzed. The sample was 31
students belonging to the Oral Rehabilitation and Orthodontics postgraduate courses who carry out their clinical practices at the university. A descriptive analysis was carried out with absolute frequencies, percentages and bivariate analysis using Fisher's exact test. Results: the participation of females predominated in the study, with ages between 25 to 38 years among the Oral
Rehabilitation and Orthodontics postgraduate courses. It was evident that the participants in the knowledge category were at a Good level, being 48.39%; In the attitude category, the Good level represented 90.32% and in the practical category, 100% was obtained at the Good level. Statistically significant associations were found between knowledge and the sociodemographic
variable sex with p values <0.05. However, in attitudes it was not significant with the age variable; academic program and practice as a dentist. Conclusions: it can be seen that the female sex has better knowledge about acrylic resins compared to the male sex, but no association was found between knowledge and practices with the academic program and years of work practice.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Burgos Burgos, A. C., Latorre Leal, E., Ramos Silva, J. J. y Rodríguez Amaya, M. J. (2023). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre resinas acrílicas usadas en la práctica odontológica., [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia