Evaluación de competencias de los aprendices de último semestre del programa de tecnólogo en gestión ambiental del Sena, Guaviare

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

En las últimas décadas, el sector educativo ha sido objeto de profundas transformaciones, particularmente el nivel superior en un intento por responder y adaptarse a las demandas actuales. Es así como, el enfoque curricular basado en competencias, surge como una propuesta a esas necesidades sociales, científicas y tecnológicas, de una sociedad, que hoy en día, es llamada la sociedad del conocimiento, formulada por Manuel Castells y otros teóricos (Citado por Laceran, 2007). Asociado a esto se encuentra, el cambio de paradigma: De una educación centrada en la enseñanza a una educación centrada en el aprendizaje. Consecuentemente, se reafirma que los movimientos de innovación pedagógica, se dirigen a la formación de personas íntegras, competentes y capaces de desarrollar una plataforma integral de competencias básicas tanto para su bienestar personal como profesional: aprender a aprender, aprender a cooperar, aprender a comunicar, aprender a gestionar las emociones, desarrollar el sentido crítico, y desarrollar la motivación intrínseca. Esta misión propone una serie de condicionantes en la planificación y desarrollo del proceso formativo: el estudiante debe ser activo y autónomo en la construcción de su propio conocimiento; la enseñanza debe fomentar aprendizajes no solo conceptuales, sino también aprendizajes procedimentales y actitudinales, se deben desarrollar las competencias necesarias que le permitan a los estudiantes desenvolver creativa y adecuadamente su entorno promoviendo situaciones significativas en condiciones “similares” al contexto real, es decir, colaboración, experimentación, resolución de conflictos y toma de decisiones, entre otras. Desde esta perspectiva, la evaluación de los aprendizajes cobra particular relevancia y asociada a los cambios en la enseñanza, se esperan innovaciones sustantivas en las prácticas evaluativas.

Abstract

Language

spa

Keywords

Citation

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia