Implementación de la auditoría forense como herramienta de prevención y detección del fraude en las entidades territoriales de Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El fraude en las entidades territoriales es un tema que se escucha diariamente en el país y causa indignación ya que por la mala administración de los recursos públicos se genera un detrimento del erario público. Por lo anterior, se buscan herramientas, técnicas de prevención y detección que sirven de apoyo y fortalecimiento a las entidades públicas, en especial a las entidades territoriales, para disminuir las prácticas desleales y deshonestas. Al respecto, la auditoría forense es cada vez más conocida y participa en la investigación y detección de posibles fraudes, hechos delictivos, evasión fiscal, enriquecimiento ilícito y cualquier otro tipo de delito contra el patrimonio económico, contra la fe pública, contra el orden económico y la administración pública.

Abstract

Fraud in territorial entities is a topic that is heard daily in the country and causes indignation since the mismanagement of public resources is detrimental to the public treasury. Therefore, tools, prevention and detection techniques are sought that they serve to support and strengthen public entities, especially territorial entities, to reduce unfair and dishonest practices. In this regard, the forensic audit is increasingly known and participates in the investigation and detection of possible fraud, criminal acts, tax evasion, illicit enrichment and any other type of crime against economic assets, against public faith, against economic order and public administration.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

España, M. (2022). Implementación de la auditoría forense como herramienta de prevención y detección del fraude en las entidades territoriales de Colombia. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia