Conocimientos y prácticas sobre traumas dentoalveolares de los estudiantes de odontología de séptimo a décimo semestre de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-05-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y prácticas en estudiantes de séptimo a décimo semestre de Odontología de la Universidad Santo Tomás respecto a la atención y el manejo de los traumas dentoalveolares. Materiales y métodos: Se ejecutó un estudio observacional de corte transversal, con una muestra de 206 encuestas. Se analizaron variables sociodemográficas como edad, sexo y semestre académico, atención de trauma dentoalveolar clínicamente y resolución de casos clínicos; para el análisis univariado se calcularon frecuencias absolutas y porcentajes para las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las variables cuantitativas, efectuando la prueba de Shapiro Wilk. Para el análisis bivariado se realizó una prueba de Chi2 o Exacta de Fisher para las variables cualitativas y para las cuantitativas se efectuó Anova o Kruskal Wallis. Resultados: Los estudiantes encuestados tenían en promedio 21.8 ± 1,8 años y el género prevalente fue el femenino (81,07%). La mayoría de los participantes pertenecían a octavo semestre (33,98%), seguido de los estudiantes de séptimo (25,73%). Se observó que en su mayoría tanto en el área de conocimientos y de prácticas se encuentran en la categoría regular con un (75,73%). Octavo semestre presentó el mayor porcentaje de estudiantes ubicados en la categoría buena tanto en el área de conocimientos (47,06%) como en la de prácticas (41,67%), así mismo en el cuestionario total (47,37%). Además, séptimo semestre presentó el mayor porcentaje de estudiantes ubicados en la categoría malo tanto en el área de conocimientos (37,93%) como en la de prácticas (42,86%), y por ende en el cuestionario total (41,67%). Conclusiones: La mayoría de los estudiantes consideraron que la formación académica que brinda la Universidad Santo Tomás sobre trauma dentoalveolar es adecuada para un correcto actuar clínico. En cuanto a los conocimientos y prácticas, la mayoría de los estudiantes se ubicaron en la categoría regular. Además, referente a las preguntas prácticas la mayoría de los estudiantes se ubicaron en la categoría regular.

Abstract

Objective: To evaluate the level of knowledge and practices skills in students from seventh to tenth semester of Dentistry at the Universidad Santo Tomás regarding to the care and management of dentoalveolar trauma. Materials and methods: An observational cross-sectional study performed , with a sample of 206 surveys. Sociodemographic variables such as age, sex and academic semester, care of dentoalveolar trauma clinically and resolution of clinical cases were analyzed; for the univariate analysis, absolute frequencies and percentages were calculated for the qualitative variables and measures of central tendency for the quantitative variables, using the Shapiro Wilk test. For the bivariate analysis, a Chi2 or Fisher's Exact test was performed for the qualitative variables and for the quantitative variables, Anova or Kruskal Wallis was performed. Results: The students surveyed averaged 21.8 ± 1.8 years and the prevailing gender was female (81.07%). Most of the participants belonged to the eighth semester (33.98%), followed by the seventh students (25.73%). It was observed that in the majority both in the area of knowledge and practices they are in the regular category with (75.73%) Eighth semester presented the highest percentage of students in the good category both in the area of knowledge (47.06%) and in practice (41.67%), as well as in the total questionnaire (47.37%).Furthermore, the seventh semester presented the highest percentage of students in the bad category both in the area of knowledge (37.93%) and in practice (42.86%), and therefore in the total questionnaire (41.67% ) It should be noted that statistically there were no differences between knowledge and practices between semesters. Conclusions: Most of the students consider that the academic training provided by the Santo Tomás University on dentoalveolar trauma is adequate for a correct clinical act. Regarding knowledge and practices, most of the students are in the regular category

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

MejíaCote, A.J ;Ustaris Romero,D.A y Jaimes Hernández, C. A.(2020).Conocimientos y prácticas sobre traumas dentoalveolares de los estudiantes de odontología de séptimo a décimosemestre de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal