Análisis del proceso de limpieza, desinfección y esterilización de las limas rotatorias usadas en la práctica clínica por endodoncistas de Bucaramanga en el año 2015
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: En el campo de la endodoncia, han surgido grandes avances científicos y tecnológicos, como son las limas rotatorias, utilizadas en la preparación y conformación de los conductos radiculares. Las casas fabricantes recomiendan en su ficha técnica hacer uso único de estos instrumentos, siendo esto posible en países como Estados Unidos por razones de costos en cuanto a los tratamientos de endodoncia, mientras que en otros países como Colombia son reusados mediante el proceso de limpieza, desinfección y esterilización. Objetivo: Analizar el proceso de limpieza, desinfección y esterilización realizado sobre las limas rotatorias, en la práctica clínica de una muestra de la población de endodoncista en la ciudad de Bucaramanga. Metodología: Estudio Observacional analítico de corte transversal, el tamaño de la muestra fue de 33 Endodoncistas de la ciudad de Bucaramanga, para esto se consideró una confianza del 95% y frecuencia esperada del 50% ±10, no se realizó muestreo debido a que se trató de localizar a toda la población objeto. También, se siguieron las pautas de la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. Resultados: En este estudio el 100% (n=33) de los encuestados reutilizan las limas rotatorias, donde el 54,5% (n=18) las reutiliza tres o más veces. Con respecto a la secuencia del proceso de limpieza, desinfección y esterilización que realizan los encuestados en las limas rotatorias solo el 12,1%(n=4) ejecutan los 3 procesos de manera secuencial y adecuada mientras que el otro 87,9%(n=29) ejecutan estos procesos de otra manera. En relación a la fuente de información académica donde los encuestados adquirieron el conocimiento de dichos procesos el 45,5% (n=15) de los encuestados manifiestan que adquirieron sus conocimientos sobre el tema a través de estudios universitarios. Conclusión: se puede deducir que la aplicación de los protocolos o lineamientos específicos de limpieza, desinfección y esterilización en la población de estudio presentan falencias, ya que la mayoría de los encuestados no siguen los procesos de una manera secuencial y adecuada para el mantenimiento de la cadena aséptica, observando dentro del punto crítico el proceso de limpieza ya que éste se ejecuta con algunas deficiencias , lo cual compromete los pasos siguientes de desinfección y esterilización.
Abstract
Introduction: In the field of endodontics, great scientific and technological advances have emerged, such as rotary files, used in the preparation and conformation of the root canals. The manufacturers recommend in their datasheet to make unique use of these instruments, this being possible in countries like the United States for reasons of costs in terms of endodontic treatments, while in other countries like Colombia are reused through the cleaning process, Disinfection and sterilization. Objective: To analyze the cleaning, disinfection and sterilization process performed on rotating files in the clinical practice of a sample of the endodontist population in the city of Bucaramanga. Methodology: Observational cross-sectional analytical study, the sample size was 33 Endodontists from the city of Bucaramanga, for this a 95% confidence and an expected frequency of 50% ± 10 were considered. Sampling was not performed because tried to locate the entire population object. Also, the guidelines of resolution 8430 of 1993 of the Ministry of Health were followed. Results: In this study 100% (n = 33) of the respondents re-used the rotating files, where 54.5% (n = 18) reused them three or more times. With respect to the sequence of the cleaning, disinfection and sterilization process performed by the respondents in the rotating files, only 12.1% (n = 4) executed the 3 processes in a sequential and adequate manner while the other 87.9% (n = 29) execute these processes in another way. In relation to the source of academic information where respondents acquired knowledge of these processes, 45.5% (n = 15) of the respondents stated that they acquired their knowledge on the subject through university studies. Conclusion: it can be deduced that the application of specific cleaning, disinfection and sterilization protocols or guidelines in the study population present shortcomings, since the majority of respondents do not follow the processes in a sequential and adequate way for the maintenance of the Aseptic chain, observing within the critical point the cleaning process since it is executed with some deficiencies, which compromises the following steps of disinfection and sterilization.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia