Villa del Rosario III : una vida de frontera

dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás, Bucaramanga
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2016-07-22T18:35:40Z
dc.date.accessioned2017-02-13T19:43:14Z
dc.date.accessioned2017-06-24T21:37:38Z
dc.date.available2016-07-22T18:35:40Z
dc.date.available2017-02-13T19:43:14Z
dc.date.available2017-06-24T21:37:38Z
dc.date.issued2003-09-21
dc.descriptionEmisión Canal 1 (UNO) domingo 21 de septiembre 2003, 5:30 pm. Tiempo de duración: 25,40 minutos. Ref. Villa del Rosario III. Primera temporada.eng
dc.descriptionCuando el terremoto de 1975 dejo a Villa del Rosario convertidas en ruinas la vida no termino para sus pobladores. Los Villa Rosarense y sus vecinos de los Valles de Cúcuta se recuperaron rápido. Villa del Rosario de levanto en una colina cercana al antiguo casco urbano y 3 años más tarde ya contaba con 18 empresas. El perfil económico de este municipio estuvo enmarcado con su relación con Venezuela y se reforzó por las bonanzas del vecino país en el siglo XX. La aparición de una gran variedad de microempresas tuvo relación con la economía Venezolana. Entre los años 1870 y 1880 los Villa Rosarenses se animaron a entrar en el mundo de la microempresa por grandes beneficios económicos; con esto se fomentó el empleo en la región. Cuando el bolívar llego a su máximo valor y mientras tuvo ventajas frente al peso y otras monedas los venezolanos fueron unas de la comunidades más consumidoras de América; puede decirse que la mayoría de negocios nacidos en los Valles de Cúcuta surgieron con la seguridad puesta en aquel mercado. Microempresa de calzado, muebles, aluminio, confecciones y confecciones le apostaron a la economía de la frontera. Sin embargo, el valor del bolívar llego a su tope, y comenzó su devaluación; afectando a las microempresas de Villa del Rosario.eng
dc.description.sponsorshipTelevisión Regional del Oriente – Canal TRO ; Producción Net Televisiónspa
dc.format.mimetypevideo/mp4spa
dc.identifier.citationUniversidad Santo Tomás (2003). Los Valles de Cúcuta : Cúcuta, Ureño y San Antonio. Disponible en https://hdl.handle.net/11634/1183
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/1183
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMemoria Audiovisualspa
dc.publisher.placeBucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2003eng
dc.publisher.programPor los caminos del Gran Santanderspa
dc.relation.ispartofseriesPor los Caminos del Gran Santander;38
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.proposalPueblos del Norte de Santandereng
dc.subject.proposalTradiciones del Norte de Santandereng
dc.subject.proposalCultura del Norte de Santandereng
dc.subject.proposalHistoria del Norte de Santander (Colombia)eng
dc.subject.proposalVilla del Rosario (Norte de Santander, Colombia)eng
dc.subject.proposalMicroempresaseng
dc.subject.proposalEconomía venezolanaeng
dc.subject.proposalEconomía colombianaeng
dc.subject.proposalMicroempresas de zapateríaeng
dc.titleVilla del Rosario III : una vida de fronteraeng
dc.title.alternativeLos Valles de Cúcuta : Cúcuta, Ureño y San Antonioeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2003-Sep.21-Capitulo0038- Villa del Rosario.mp4
Tamaño:
533.47 MB
Formato:
Descripción:
Vídeo Por los Caminos del Gran Santander Capítulo No. 0038

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: