Características de la dimensión espiritual en los estudiantes de grado décimo de la Institución educativas departamental rural de Cacicazgo - Suesca

dc.contributor.advisorMoreno Romero, Oliverio De Jesus
dc.contributor.authorGarcía Forero, Edisson Davian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001386210spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001982929spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VoHxyFgAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7640-2992spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-09-16T15:51:21Z
dc.date.available2022-09-16T15:51:21Z
dc.date.issued2022-09-15
dc.descriptionLa vida espiritual del ser humano es una dimensión insustituible y necesaria que motiva descubrir el sentido de la vida y de la existencia, por ello, es fundamental investigar sobre la dimensión espiritual y el poco reconocimiento de sus manifestaciones, por lo tanto, esta investigación se esfuerza en indagar sobre las características de la dimensión espiritual, evidenciando las posibles causas que no permiten la transformación de la realidad de los jóvenes de grado décimo y a partir de la praxis de la ERE diagnosticar aquellos elementos que impiden o posibilitan el fortalecimiento y cultivo de la vida espiritual, como una necesidad urgente que permita el desarrollo integral. Es necesario identificar ¿cuáles son las principales características que manifiestan los jóvenes de grado décimo sobre su dimensión espiritual? para responder a esta pregunta, la investigación se propone como objetivo evidenciar las características de la dimensión espiritual desde la ERE en los estudiantes de grado décimo y para alcanzar este ideal, lo primero es conocer la realidad de los estudiantes, en segundo lugar, comprender los aspectos de la ERE que inciden en el fortalecimiento de la vida espiritual y finalmente identificar las fortalezas y debilidades de la dimensión espiritual en estos jóvenes.spa
dc.description.abstractThe spiritual life of the human being is an irreplaceable and necessary dimension that motivates to discover the meaning of life and existence, therefore, it is essential to investigate on the spiritual dimension and the little recognition of its manifestations, therefore, this research strives to inquire about the characteristics of the spiritual dimension, Therefore, this research strives to investigate the characteristics of the spiritual dimension, evidencing the possible causes that do not allow the transformation of the reality of young people in tenth grade and from the praxis of the ERE to diagnose those elements that prevent or enable the strengthening and cultivation of the spiritual life, as an urgent need that allows the integral development. It is necessary to identify what are the main characteristics that young tenth graders show about their spiritual dimension? To answer this question, the research aims to demonstrate the characteristics of the spiritual dimension from the ERE in tenth grade students and to achieve this ideal, the first thing is to know the reality of the students, secondly, to understand the aspects of the ERE that affect the strengthening of the spiritual life and finally to identify the strengths and weaknesses of the spiritual dimension in these young people.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Forero, E. D. (2022). Características de la dimensión espiritual en los estudiantes de grado décimo de la I.E.D.R. de Cacicazgo-Suesca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47161
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesArteaga, T. (2020). Ontoaxiología del docente: una visión enmarcada en la dimensión espiritual. Revista arbitrada del CIEG. (pp.182-194) depósito legal: ppi201002LA3492.spa
dc.relation.referencesAvendaño, C. (2009). Elementos de la espiritualidad agustiniana específicamente de la regla de san Agustín que orientan y estructuran la convivencia en la obra social - fundación ciudad de Dios- de la orden de san Agustín - provincia Nuestra Señora de gracia de Colombia. Trabajo para obtener el título en Teología. Universidad San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesBeltrán, R. (2018). Estado del arte sobre educación religiosa escolar (ERE) en Colombia 2007 – 2018. Ibagué: Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2013). Sobre la espiritualidad ¿Es el universo autoconsciente y espiritual? Cultura De Paz, 18(58), 33–36. doi.org/10.5377/cultura. v18i58.1042.spa
dc.relation.referencesCáceres, A. Hoyos, A. Navarro, R. Sierra, A. (2008). Espiritualidad hoy: una mirada histórica, antropológica y bíblica. Theologica Xaveriana. 58 (166), 381-408.spa
dc.relation.referencesCamps, V. (2015). Catequesis en la escuela. El país.spa
dc.relation.referencesCasas, J. Repullo, JR. & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II) [Las encuestas como técnica de investigación. Composición de cuestionarios y tratamiento estadístico de datos (II)]. Atención primaria, 31 (9), 592600. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(03)79222-1.spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (2007). Espiritualidad para insatisfechos. Madrid: Editorial Trotta, S.A.spa
dc.relation.referencesCisterna Cabrera, Francisco (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1),61-71.spa
dc.relation.referencesCrucificado, R. (s.f.). Escuelas de Espiritualidad y ejercicios espirituales. Revista de espiritualidad, 410-438.spa
dc.relation.referencesCubillos, H. (2019). Análisis de la ERE en Colombia desde una comprensión antropológica de la dimensión espiritual. H. Cubillos (edit). Edunovatic 2018 Conference Proceedings. (186-189) REDINE.spa
dc.relation.referencesFerreira, N. (2020). La vivencia de la espiritualidad en los estudiantes de grado décimo del colegio San Pedro Claver de Bucaramanga a partir del paradigma pedagógico ignaciano. Repositorio USTA.spa
dc.relation.referencesFreud, J. (2019). Adolescencia entrevista a Joseph Knobel Freud. Revista de entrevistas, 1-9.spa
dc.relation.referencesFuentes, L. (2018). La religiosidad y la Espiritualidad ¿Son conceptos teóricos independientes? Revista de Psicología. Vol.14, N°28, pp. 109-119.spa
dc.relation.referencesHernández, S. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill / Interamericana editores, S.A.spa
dc.relation.referencesJesuitas (2017). Espiritualidad Ignaciana. Portal de ejercicios espirituales de la compañía de Jesús en España. Disponible en: https://espiritualidadignaciana.org/ejercicios/spa
dc.relation.referencesKrmpotic, C. (2016). La espiritualidad como dimensión de la calidad de vida. exploraciones conceptuales de una investigación en curso. Scripta Ethnologica, XXXVIII. 105-120. ISSN: 0325-6669.spa
dc.relation.referencesLópez, C. (2019). La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y sentida. Revista Cultura, (280). 19-21.spa
dc.relation.referencesMahecha, G. y Serna, V. (2019). Una pedagogía para la formación espiritual desde la Educación Religiosa Escolar. En N. Cuéllar & C. Moncada (Ed.), La educación religiosa como disciplina escolar en Colombia (pp. 85-124). Sello Editorial Unicatólica.spa
dc.relation.referencesMarín, J. (2019). La investigación en educación y pedagogía. Edit. USTA. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMendoza y Aristizábal. (2016). El impacto de las prácticas pedagógicas del docente de educación religiosa escolar (ere) en la formación religiosa de los estudiantes. Trabajo de grado para obtener el título de Ciencias Religiosas. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMendoza, Y. (2019) Fenomenología y hermenéutica: perspectivas epistemológicas para la producción interpretativa-comprensiva de conocimiento gerencial Sapienza Organizacional, vol. 6, núm. 12, pp. 76-107spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMoncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15.spa
dc.relation.referencesMorales, A. (2020). La espiritualidad en la niñez. Voces desde el Trabajo Social, 8(1), 40-65. https://doi.org/10.31919/voces.v8i1.218spa
dc.relation.referencesNaranjo, S. & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103 119.https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6.spa
dc.relation.referencesOkuda, M. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (1), 118-124spa
dc.relation.referencesPalacio, C. (2015) La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas. N°98 (42). P.P 459-481. Doi 2389-9980.spa
dc.relation.referencesPatiño, M. & Segovia, J. (2014). Espiritualidad y academia: recuperando la integralidad del ser humano. Trabajo de grado para obtener el título de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2020). Espiritualidad y salud mental: reflexiones a raíz de la pandemia Sars-Cov-2. Clínica Galatea. Disponible en: https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/coronavirus-espiritualidad-salud-mental/spa
dc.relation.referencesValenzuela, M. (2018). El deseo de Dios y de los jóvenes. Teología y vida, 59(1), 129-154. https://dx.doi.org/10.4067/s0049-34492018000100129spa
dc.relation.referencesValverde, L. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSpiritualityspa
dc.subject.keywordSchool religious educationspa
dc.subject.keywordAdolescencespa
dc.subject.lembEducación Religiosa-Escolarspa
dc.subject.lembEducación a Distanciaspa
dc.subject.lembVida Espiritual-Educaciónspa
dc.subject.proposalEspiritualidadspa
dc.subject.proposalEducación religiosa escolarspa
dc.subject.proposalAdolescenciaspa
dc.titleCaracterísticas de la dimensión espiritual en los estudiantes de grado décimo de la Institución educativas departamental rural de Cacicazgo - Suescaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022edissongarcia.pdf
Tamaño:
671.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
296.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de autor.pdf
Tamaño:
186.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: