Los servicios intragrupos en el ordenamiento jurídico tributario nicaragüense

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
In transfer pricing, it is recurrent to see multinational companies exchanging goods and services, requiring a transfer pricing analysis. The transfer pricing analysis of intra-group services is necessary because in some instances these may not reflect the market values and produce erosions in the tax bases of the countries involved, therefore this research analyzes the loopholes found in Law 822 in the light of the transfer pricing guidelines, OECD Transfer Pricing Guidelines for Multinational Enterprises and Tax Administration (Update 2022), which regulates the international practice of taxation and transfer pricing, also develops an adequate, relevant and reasonable documentary proposal for the tax treatment of intra-group service transactions (related parties), which evidences the reasonableness of the transaction, the transparency, and necessity of the service for the proper functioning between the parties involved and the generation of taxable income in accordance with the principle of market value. (arm's length).
Este artículo de investigación aborda la importancia de regular la figura jurídica de los servicios intragrupo en el ordenamiento jurídico nicaragüense. Se contextualiza la práctica de provisión de estos servicios y se expresa la necesidad de una pronta regulación, analizando los antecedentes de la Ley de Concertación Tributaria. Además, se plantean propuestas para incorporar esta regulación en el ordenamiento jurídico tributario del país. En este sentido, se busca incrementar la certidumbre jurídica de las empresas que operan en Nicaragua, reducir el riesgo y la probabilidad de obtener ajustes fiscales y disminuir la necesidad de que la autoridad tributaria nicaragüense dedique sus escasos recursos a auditar este tipo de transacciones. Para desarrollar estos puntos, se hace referencia a las directrices de la OCDE aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias, así como a la definición y determinación del precio de plena competencia.
Este artículo de investigación aborda la importancia de regular la figura jurídica de los servicios intragrupo en el ordenamiento jurídico nicaragüense. Se contextualiza la práctica de provisión de estos servicios y se expresa la necesidad de una pronta regulación, analizando los antecedentes de la Ley de Concertación Tributaria. Además, se plantean propuestas para incorporar esta regulación en el ordenamiento jurídico tributario del país. En este sentido, se busca incrementar la certidumbre jurídica de las empresas que operan en Nicaragua, reducir el riesgo y la probabilidad de obtener ajustes fiscales y disminuir la necesidad de que la autoridad tributaria nicaragüense dedique sus escasos recursos a auditar este tipo de transacciones. Para desarrollar estos puntos, se hace referencia a las directrices de la OCDE aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias, así como a la definición y determinación del precio de plena competencia.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Legal loopholes, Intra-group services, Tax concertation law, Taxpayers, Transfer pricing, Vacíos jurídicos, Servicios intragrupo, Ley de concertación tributaria, Contribuyentes, Precios de transferencia
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2024 IUSTITIA