Conocimiento sobre trastornos de conducta alimentaria y sus manifestaciones orales
dc.creator | Ramos Chaparro, Sebastián | |
dc.creator | Galvis, Ricardo | |
dc.creator | Atencia, Julio Cesar | |
dc.creator | Pinilla, Melissa | |
dc.creator | Martínez, Carmen Alodia | |
dc.date | 2019-11-12 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T20:54:21Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T20:54:21Z | |
dc.description | Objetivo: identifi car el nivel de conocimiento de los estudiantes de sexto a noveno semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y sus manifestaciones en la cavidad bucal. Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 201 estudiantes de sexto a noveno semestre de la Facultad de Odontología. Se aplicó un instrumento adaptado sobre conocimientos de los TCA realizado por Rita DiGioacchino y colaboradores; además, se incluyeron datos sociodemográficos. Se estableció un nivel de conocimiento de acuerdo con el puntaje bajo (<41), moderado (42 a 55), alto (56 a 70). El análisis estadístico incluyo medidas de resumen según la naturaleza de las variables. En el análisis bivariado se utilizó el test de Chi cuadrado y test Exacto de Fisher para variables cualitativas y prueba de t Student o test de Rangos de Wilcoxon para las cuantitativas. Se consideró el valor de p<0,05 como estadísticamente signifi cativo. Resultados: el instrumento incluyó tres dimensiones: conocimientos de los TCA, anorexia y bulimia, manifestaciones intra y extraorales. Se obtuvo un alpha de Cronbach fue de 0,8652. Ciento cincuenta y seis (77,6%) estudiantes fueron mujeres, la mediana para edad fue 21 (rango entre 20 y 22) años. Aproximadamente, cien (50,0%) tenían conocimientos sobre defi niciones de TCA, 64 (32,0%) sobre anorexia y bulimia y 77 (39,0%) conocía algunas manifestaciones extraorales. Ciento noventa y nueve (99,0%) de los estudiantes presentaron bajo conocimiento y dos (1,0%) un nivel moderado. No se presentó una diferencia estadísticamente significativa para sexo (p=1,000), semestre (p=0,716) o edad (p=0,4338). Conclusiones: los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás conocían de la existencia de los TCA. Sin embargo, tienen bajo nivel de conocimiento sobre las manifestaciones sistémicas y las manifestaciones que en cavidad bucal presentan este tipo de pacientes. | es-ES |
dc.identifier | https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2230 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/66253 | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga | es-ES |
dc.rights | Derechos de autor 2019 UstaSalud | es-ES |
dc.source | Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 22 | es-ES |
dc.source | Ustasalud; Vol. 17 No. 1-S (2018): Suplemento; 22 | en-US |
dc.source | 2590-7875 | |
dc.source | 1692-5106 | |
dc.subject | estudiantes | es-ES |
dc.subject | odontología | es-ES |
dc.subject | trastornos alimentarios | es-ES |
dc.title | Conocimiento sobre trastornos de conducta alimentaria y sus manifestaciones orales | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |