Visibilización de los diversos tipos de violencia hacia la mujer: una resignificación a través del arte

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article aims to understand how the women of the Casa Cultural del Chontaduro resignify their experiences of various acts or situations of violence through art with the valuation of symbolic elements of their social and cultural identity. In this way, a qualitative methodology was used where semi-structured interviews were conducted with three women from the Casa Cultural del Chontaduro in order to learn about these experiences from their own narratives and interpret them through the theory of social psychology. It was found that a book, certain songs, poems, musical instruments, and costumes are symbolic elements for the women of the Casa Cultural del Chontaduro, who serve as mediators in the process of resignification and contribute to an affirmation of social and cultural identity.
Este trabajo pretende comprender cómo las mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro resignifican sus experiencias de diversos hechos o situaciones de violencia por medio del arte con la valoración de elementos simbólicos propios de su identidad social y cultural. De esta manera, se utilizó una metodología cualitativa donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro con el fin de conocer estas experiencias desde sus propias narrativas e interpretarlas a través de la teoría de la psicología social. Se encontró que un libro, ciertas canciones, poemas, instrumentos musicales y vestuarios son elementos simbólicos para las mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro, que sirven como mediadores en el proceso de resignificación y contribuyen a una afirmación de la identidad social y cultural.
Este trabajo pretende comprender cómo las mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro resignifican sus experiencias de diversos hechos o situaciones de violencia por medio del arte con la valoración de elementos simbólicos propios de su identidad social y cultural. De esta manera, se utilizó una metodología cualitativa donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro con el fin de conocer estas experiencias desde sus propias narrativas e interpretarlas a través de la teoría de la psicología social. Se encontró que un libro, ciertas canciones, poemas, instrumentos musicales y vestuarios son elementos simbólicos para las mujeres de la Casa Cultural del Chontaduro, que sirven como mediadores en el proceso de resignificación y contribuyen a una afirmación de la identidad social y cultural.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Grupo de mujeres, violencia, arte, elementos simbólicos, identidad social y cultural
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Autores