Perspective of the mobbing in the colombian context

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/83
10.15332/s1794-9998.2005.0002.08
10.15332/s1794-9998.2005.0002.08
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article presents the phenomenon of the harassment labor (mobbing) like a disfuncional and frequent situation in the organizational context that, in addition, is perpetuated and fed by the symmetrical scaling of violence that Colombia lives. To confront the phenomenon is an opportunity to fulfill the social, professional and enterprise responsibility, which favors, as well, development ethical contexts. An urgent attention is sets out as much from legal thing as from organizational psychology for the sake of improving the quality of labor life. Key words: organizational psychology, mobbing, violence, aggression.
Este artículo presenta el fenómeno del acoso laboral (mobbing) como una situación disfuncional y frecuente en el contexto organizacional que, además, se perpetúa y es alimentada por la escalada simétrica de violencia que vive Colombia. Afrontar el fenómeno es una oportunidad para cumplir con la responsabilidad social, disciplinar y empresarial que favorece, a su vez, contextos de desarrollo éticos. Se propone una atención urgente tanto desde lo legal como de la psicología organizacional en aras de mejorar la calidad de vida laboral.Palabras clave: psicología organizacional, acoso laboral, violencia, agresión.
Este artículo presenta el fenómeno del acoso laboral (mobbing) como una situación disfuncional y frecuente en el contexto organizacional que, además, se perpetúa y es alimentada por la escalada simétrica de violencia que vive Colombia. Afrontar el fenómeno es una oportunidad para cumplir con la responsabilidad social, disciplinar y empresarial que favorece, a su vez, contextos de desarrollo éticos. Se propone una atención urgente tanto desde lo legal como de la psicología organizacional en aras de mejorar la calidad de vida laboral.Palabras clave: psicología organizacional, acoso laboral, violencia, agresión.