Physical performance in young female football athletes: a systematic review

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
The objective was to analyze the physical performance in female soccer players. A systematic review was performed by searching MedLine (PubMed), SPORTDiscus, Web of Science, ScienceDirect, Scopus, Lilacs (BVS) and SciELO databases for observational studies performed on female soccer players under 18 years of age, who underwent neuromuscular and/or cardiorespiratory physical testing. Of the 934 studies found, 19 were included. The sample size in the studies ranged from 11 to 499 players, with total of 1879 athletes, aged between 9 and 17 years. Neuromuscular tests were more used than cardiorespiratory ones. In conclusion, jumps, linear velocity and change of direction were more used in the context of soccer played by women to determine performance in young athletes. However, cardiorespiratory capacity tests were used to a lesser extent, with a predominance of the level 1 yo-yo intermittent recovery test (YYIR1).
El objetivo fue analizar el rendimiento físico en jugadoras de fútbol. Se realizó una revisión sistemática buscando en las bases de datos MedLine (PubMed), SPORTDiscus, Web of Science, ScienceDirect, Scopus, Lilacs (BVS) y SciELO. estudios observacionales realizados en jugadoras de fútbol menores de 18 años que se sometieron a neuromusculares y/o pruebas físicas cardiorrespiratorias., se incluyeron 19 estudios. El tamaño de la muestra en los estudios osciló entre 11 y 499 jugadores, con un total de 1879 atletas, con edades entre 9 y 17 años. Las pruebas neuromusculares fueron más utilizadas que las cardiorrespiratorias. En conclusión, los saltos, la velocidad lineal y el cambio de dirección fueron más utilizados en el contexto del fútbol jugado por mujeres para determinar el rendimiento en deportistas jóvenes. Sin embargo, las pruebas de capacidad cardiorrespiratoria se utilizaron en menor medida, con predominio del test de recuperación intermitente yo-yo de nivel 1 (YYIR1).
El objetivo fue analizar el rendimiento físico en jugadoras de fútbol. Se realizó una revisión sistemática buscando en las bases de datos MedLine (PubMed), SPORTDiscus, Web of Science, ScienceDirect, Scopus, Lilacs (BVS) y SciELO. estudios observacionales realizados en jugadoras de fútbol menores de 18 años que se sometieron a neuromusculares y/o pruebas físicas cardiorrespiratorias., se incluyeron 19 estudios. El tamaño de la muestra en los estudios osciló entre 11 y 499 jugadores, con un total de 1879 atletas, con edades entre 9 y 17 años. Las pruebas neuromusculares fueron más utilizadas que las cardiorrespiratorias. En conclusión, los saltos, la velocidad lineal y el cambio de dirección fueron más utilizados en el contexto del fútbol jugado por mujeres para determinar el rendimiento en deportistas jóvenes. Sin embargo, las pruebas de capacidad cardiorrespiratoria se utilizaron en menor medida, con predominio del test de recuperación intermitente yo-yo de nivel 1 (YYIR1).
Abstract
Idioma
Palabras clave
female athlete, physical assessment, young, athletic performance, mujer atleta, evaluación fisica, joven, desempeño atlético
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0