ARQUITECTURAS DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN COLOMBIA. LO COMÚN Y LO DIFERENCIADOR ENTRE EL CAMBIO Y LA PERMANENCIA

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
En este artículo se reflexiona sobre algunos de los elementos comunes y diferenciadores que se pueden observar dentro de las diferentes arquitecturas que presenta la diversidad religiosa en Colombia. A partir del análisis comparativo de ejemplos representativos pertenecientes a once sistemas religiosos diferentes, diez de estos localizados en diversos contextos urbanos y uno de ellos en ámbito rural, se encontraron rasgos comunes que proceden de la utilización de ciertos patrones arquitectónicos que contribuyen a generar una arquitectura de “expresión simbólica” y de carácter historicista, la cual contrasta con la existencia de otras arquitecturas, de más reciente factura, que se caracterizan a su vez por la neutralidad de su lenguaje arquitectónico no historicista, acorde con un discurso religioso mayormente centrado en el individuo. Diferentes en la forma y en el espacio, estos lugares posibilitan por igual el encuentro que permite la creación de significativos “mundos de vida” para el hombre contemporáneo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Arquitectura religiosa, expresión simbólica, fenomenología, patrones arquitectónicos
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2019 Revista M