Impacto de la transformación digital en el rol y las competencias de los revisores fiscales y auditores en Colombia: desafíos y oportunidades en la era digital

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03-11

Autores

Martínez Cristancho, Bianeth Angélica
Porras Sánchez, Luz Elena
Vásquez Ayala, Marcela Alejandra

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio analiza cómo la transformación digital está modificando el rol y las competencias de los revisores fiscales y auditores en Colombia. En un entorno en constante evolución tecnológica, estos profesionales enfrentan desafíos significativos en la adopción de herramientas digitales y la actualización de sus habilidades. El objetivo principal es examinar el impacto de la digitalización en la auditoría, identificando las oportunidades y obstáculos que esta transformación conlleva. El método utilizado es un análisis documental de fuentes académicas, normativas y estudios previos que permiten comprender las tendencias y efectos de la digitalización en el sector. Los resultados evidencian que la implementación de inteligencia artificial, big data y automatización ha mejorado la eficiencia y precisión en los procesos de auditoría en grandes firmas, mientras que las empresas medianas y pequeñas enfrentan barreras económicas y de capacitación. Asimismo, se observa una brecha en la formación de los auditores, quienes requieren nuevas competencias tecnológicas para mantenerse competitivos. La discusión destaca la importancia de la actualización curricular en programas académicos y el desarrollo de estrategias para reducir la brecha digital en el sector. La digitalización en la auditoría no es una opción, sino una necesidad para garantizar la calidad y transparencia de la información financiera en Colombia.

Abstract

This study analyzes the challenge of how digital transformation is changing the role and competencies of statutory auditors and auditors in Colombia. In an environment in constant technological evolution, these professionals face significant challenges in adopting digital tools and updating their skills. The main objective is to examine the impact of digitalization on auditing, identifying the opportunities and obstacles that this transformation brings. The method used is a documentary analysis of academic sources, regulations and previous studies that allow understanding the trends and effects of digitization in the sector. The results show that the implementation of artificial intelligence, big data and automation has improved the efficiency and accuracy of auditing processes in large firms, while small and medium-sized companies face economic and training barriers. There is also a gap in the training of auditors, who require new technological competencies to remain competitive. The discussion highlights the importance of updating curricula in academic programs and the development of strategies to reduce the digital divide in the sector. Digitalization in auditing is not an option, but a necessity to ensure the quality and transparency of financial information in Colombia.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Martínez Cristancho, B.A, Porras Sánchez, L.E y Vásquez Ayala, M.A (2025) Impacto de la transformación digital en el rol y las competencias de los revisores fiscales y auditores en Colombia: desafíos y oportunidades en la era digital [Tesis de posgrados]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia