Magisterio episcopal, teología y política. Criteriología teológica fundamental.

dc.creatorGóez, Álvaro Mejíaes
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2025-02-05T16:08:21Z
dc.date.available2025-02-05T16:08:21Z
dc.descriptionLas relaciones entre el magisterio eclesial (el papa y los obispos) con los teólogos de profesión que, en nuestro continente americano (teólogos de la liberación, especialmente), se han preocupado por hacer de su discurso teológico un asunto pertinente para la sociedad y los contextos de opresión y exclusión de la gran mayoría de seres humanos, no siempre ha sido armonioso, equilibrado y fructífero para la unidad y la caridad en la Iglesia. A la luz de la criteriología teológica, que nos puede proporcionar la teología fundamental, se pueden revisar las relaciones entre el magisterio eclesial, la teología y la política, con la esperanza de que dichas relaciones sean sanadas y puestas al servicio de la liberación-salvación.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1905
dc.identifier10.15332/s2011-9771.2014.0001.06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59773
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1905/2024
dc.sourceAlbertus Magnus; Vol. 5 No. 1 (2014); 107-133en
dc.sourceRevista Albertus Magnus; Vol. 5 Núm. 1 (2014); 107-133es
dc.source2500-5413
dc.source2011-9771
dc.titleMagisterio episcopal, teología y política. Criteriología teológica fundamental.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones