Tendencias de publicación sobre técnicas para huellas de mordedura humana en odontología forense. Análisis bibliométrico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivos: identificar la tendencia de las publicaciones relacionadas con las diferentes técnicas de análisis de huellas de mordedura en odontología forense así como autores, instituciones y países que más han investigado sobre el tema. Métodos: se realizó un análisis bibliométrico a partir de la búsqueda de artículos publicados en las bases de datos Scopus, Pubmed, Embase y WOS publicados entre 1960 y 2016 y en idioma inglés, español y portugués. Se excluyeron aquellos que hicieran referencia a huellas en alimentos y animales y que no se recuperaran en texto completo. Las variables en estudio fueron número de autores, citaciones, referencias, año de publicación, idioma, país, entre otros. El análisis de la información se realizó en el programa Vantage point 9.0. Resultados: un total de 138 artículos fueron identificados. La base de datos Scopus aportó la mayor cantidad de artículos incorporados (65,47%) seguido de Pubmed (23,02%). El pico máximo de publicaciones fue el año 2011 (19). El idioma que más se reportó en los resultados fue el inglés (99%). El país en donde más se publicó fue Estados Unidos (26,62%). El tipo de artículo que predominó fue el reporte de casos (44,20%). En cuanto a las técnicas utilizadas, la fijación con fotografía fue la más frecuente (25,18%), seguida de la técnica de ADN de muestra de saliva (20,14%). Conclusiones: el análisis de tendencia permite identificar que los últimos 10 años (2007-2016) han sido en donde mayor número de publicaciones se han generado, siendo el idioma inglés el que predomina en las publicaciones revisadas.

Abstract

Objectives: to identify the trend of publications related to the different techniques of analysis of bite marks in forensic dentistry as well as authors, institutions and countries that have researched the most about the subject. Methods: a bibliometric analysis was performed from the search of articles published in the Scopus, Pubmed, Embase and WOS databases published between 1960 and 2016 and in English, Spanish and Portuguese. Those that made reference to bite marks in food and animals and those that were not recover in full text were excluded. The variables under study were number of authors, citations, references, year of publication, language, country, among others. The analysis of the information was made in the Vantage point 9.0 program. Results: a total of 138 articles were identified. The Scopus database provided the highest number of articles incorporated (65.47%) followed by Pubmed (23.02%). The maximum peak of publications was the year 2011 (19). The language that was most reported in the results was English (99%). The country where most was published was the United States (26.62%). The type of article that predominated was the report of cases (44.20%). Regarding the techniques used, fixation with photography was the most frequent (25.18%), followed by the DNA technique of saliva sample (20.14%).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Morales Ordoñez, D. A. Zarate Tarazona, J. F. Mora Sanabria, J. C. (2018).Tendencias de publicación sobre técnicas para huellas de mordedura humana en odontología forense. Análisis bibliométrico. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia